Introducción

Desde su llegada al poder en 2018, el movimiento liderado por Andrés Manuel López Obrador y continuado por Claudia Sheinbaum ha planteado un proyecto de nación que define como un "humanismo mexicano". Este modelo rompe con las estructuras económicas tradicionales al centrar su visión en el bienestar del pueblo, priorizando a los más desfavorecidos y rechazando las recetas del neoliberalismo global.

En este análisis, con la ayuda de Mexconomy, deconstruimos el modelo bajo una perspectiva teórica y matemática, identificando sus componentes clave: crecimiento económico, desarrollo humano, justicia social, gasto público y confianza institucional. A través de estas categorías, proponemos una formulación matemática que permite analizar el "humanismo" como un modelo económico, político y social.

¿Es posible traducir este proyecto en términos cuantificables? ¿Cuáles son las variables y relaciones que definen el éxito o el fracaso de esta transformación? A continuación, presentamos la descripción que hace la presidenta Claudia Sheinbaum y una abstracción matemática -como un primer acercameinto- para entender mejor los fundamentos y principios detrás del "Humanismo de la 4T".

Descripción de la Cuarta Transformación según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

"En 2018 cambió el régimen, el modelo económico y la manera de gobernar. Una transformación de fondo en nuestro país que llegó con un movimiento social que venía luchando desde hace muchos años y que se fue consolidando en este movimiento que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2018, el pueblo de México dijo basta al pasado, basta al régimen de corrupción y privilegios.

"Ese régimen de corrupción y privilegios representó el neoliberalismo desde 1982 con Miguel de la Madrid hasta 2018 con el gobierno de Peña Nieto. Fueron 36 años caracterizados por dos ejes: primero, una visión que venía de los organismos financieros internacionales, de la Escuela de Chicago, del pensamiento neoliberal. Esa visión planteaba que el mercado resuelve todos los problemas, que el Estado debe convertirse en un regulador y que no hay derechos, que todo es mercancía para poner en el mercado y que el propio mercado generará las condiciones para que todos vivan bien.

"Esa visión ideológica provocó la disminución del presupuesto en educación y salud, convirtiéndolas en mercancías, no en derechos. La visión universal y fraterna de los derechos humanos quedó relegada frente a la idolatría del mercado. Esa ideología también sostenía que si se apoyaba a los de arriba, el beneficio 'gotearía' hacia abajo. De ahí surgieron muchas políticas, incluyendo la idea de que el Estado no debería tener empresas porque es un mal administrador y solo genera corrupción.

"Esa ideología provocó la venta de empresas mexicanas nacionales y estatales. Por eso el presidente López Obrador decía que no era neoliberalismo, sino neoporfirismo: la entrega de recursos naturales y empresas de la nación, acompañada de corrupción. Se formó un grupo que se adueñó de esas empresas y acabó gobernando México. Un ejemplo claro es el Fobaproa.

"En el sexenio de Salinas, se decía que México estaba entrando al primer mundo al convertirse en parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, su gobierno terminó en una crisis profunda. Se echaron la culpa entre Zedillo y Salinas, mencionando el 'error de diciembre' y otros problemas del pasado, pero quedó claro que lo prometido no se cumplió.

"Se dedicaron a rescatar empresas sin transparencia, muchas de las cuales no necesitaban rescate, mientras los pequeños deudores de la banca, que perdieron casas, negocios y automóviles por la subida de tasas de interés, nunca fueron apoyados. Así, el modelo económico se combinó con una tremenda corrupción.

"En 2018, el pueblo de México dijo basta. Además, ese periodo estuvo lleno de fraudes electorales: el fraude electoral de 1988, el asesinato de Colosio en 1994, la llegada de Zedillo, el supuesto cambio con Fox en 2000, el desafuero de López Obrador, el fraude electoral de 2006 y la compra de votos en 2012.

"Cuando en 2018 llegó el presidente López Obrador, cambió el modelo de manera pacífica, pero profunda. El gobierno dejó de servir a unos cuantos y pasó a servir al pueblo de México. Con todos los logros del presidente, cuando hacemos campaña decimos que siga la transformación, y la gente responde que sí.

"Nosotros gobernamos con los mismos principios y causas. Venimos de un movimiento social. No nos impuso nadie; le servimos al pueblo y estamos a su servicio. Siempre lo representaremos con dignidad y altura, porque el pueblo de México se merece todo.

"Es un modelo distinto, que riega desde abajo y que tiene como máxima: 'Por el bien de todos, primero los pobres'. Su principio es acabar con el régimen de corrupción y privilegios. 'No puede haber gobierno rico con pueblo pobre' y 'Con el pueblo todo, sin el pueblo nada'.

"Así vamos a seguir gobernando, si así lo quiere el pueblo de México. Cambió el modelo, por eso da resultados. Ha demostrado que este modelo está basado en nuestra historia y no sigue recetas de ningún lado.

"Cuando nos llaman de distintas maneras, respondemos: somos humanistas. Damos la mano a quien se queda atrás, porque así es nuestro pueblo, el pueblo de México. El pueblo de México no deja a nadie atrás."


Categorías y variables


I. Marco Conceptual del Modelo

1. Definición General:
  • Transformación de fondo basada en principios históricos y sociales.
  • Rechazo al neoliberalismo y su sustitución por un modelo humanista.
2. Identidad Ideológica:
  • Humanismo como eje central.
  • Inspiración en luchas sociales históricas de México.
  • Rechazo a modelos económicos extranjeros.

II. Principios Rectores del Modelo

1. Economía y Política Pública:
  • Prioridad al bienestar social.
  • Redistribución desde abajo: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
  • Rechazo a la privatización y fortalecimiento del Estado como administrador.
2. Ética Gubernamental:
  • Cero corrupción y cero privilegios.
  • Gobierno al servicio del pueblo.
  • Democracia auténtica, sin fraudes ni imposiciones.

III. Crítica al Neoliberalismo

1. Fundamentos Ideológicos Rechazados:
  • Mercantilización de derechos (salud, educación).
  • Reducción del Estado a un mero regulador.
  • Creencia en el “efecto de goteo” económico.
2. Consecuencias Identificadas:
  • Desigualdad social y económica.
  • Venta de empresas estatales y recursos naturales.
  • Crisis económicas recurrentes (ej. Fobaproa).
  • Exclusión y empobrecimiento de las mayorías.

IV. Valores y Máximas del Modelo Humanista

1. Justicia Social:
  • Prioridad a los desfavorecidos.
  • Reconocimiento de derechos universales.
  • Rescate y apoyo a los pequeños deudores.
2. Gobierno Responsable:
  • "No puede haber gobierno rico con pueblo pobre."
  • "Con el pueblo todo, sin el pueblo nada."
  • Transparencia y rendición de cuentas.
3. Desarrollo Incluyente:
  • No dejar a nadie atrás.
  • Desarrollo basado en la historia y cultura mexicana.

V. Aplicación y Expectativas de Gobierno

1. Estrategias de Gobierno:
  • Gobernar con causas sociales y compromisos históricos.
  • Fortalecer empresas públicas y limitar la intervención privada en sectores estratégicos.
2. Expectativa Social:
  • Consolidar una democracia efectiva y participativa.
  • Construir un México con equidad, justicia y dignidad.

Primera Interpretación

El "humanismo" descrito por Claudia Sheinbaum se construye como una reacción al neoliberalismo, definiéndose mediante valores de justicia social, equidad y redistribución. El modelo busca una intervención estatal activa, priorizando la atención a los sectores más vulnerables y reconfigurando la relación entre el Estado, el mercado y la sociedad. Su narrativa central es una lucha histórica y social que se materializa en políticas públicas redistributivas y en un gobierno que pretende ser ético y cercano al pueblo.


Principales variables medibles extraídas del modelo descrito por Claudia Sheinbaum, y categorías relevantes para evaluar su impacto socioeconómico:


I. Variables Socioeconómicas

1. Pobreza y Desigualdad:
  • Tasa de pobreza extrema (%)
  • Índice de Gini (desigualdad de ingresos)
  • Porcentaje de población bajo la línea de pobreza
  • Brecha de ingresos (deciles más altos vs. más bajos)
  • Índice de Desarrollo Humano (IDH)
2. Empleo y Mercado Laboral:
  • Tasa de empleo y desempleo (%)
  • Tasa de empleo informal (%)
  • Salario mínimo real (ajustado por inflación)
  • Creación de empleos formales (nuevos registros en seguridad social)
3. Ingresos y Remuneraciones:
  • Ingreso promedio per cápita ($)
  • Ingreso promedio del decil más bajo ($)
  • Distribución del ingreso por quintiles o deciles

II. Variables Macroeconómicas

4. Crecimiento y Desarrollo:
  • Producto Interno Bruto (PIB) real (%)
  • PIB per cápita ($)
  • Inversión pública y privada (%)
  • Índice de Competitividad Global (WEF)
5. Inflación y Precios:
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC)
  • Tasa de inflación anual (%)
  • Canasta básica (precio promedio $)
6. Comercio y Balanza de Pagos:
  • Exportaciones e importaciones totales ($)
  • Balanza comercial (superávit/déficit)
  • Inversión extranjera directa ($)

III. Variables de Gasto Público y Finanzas

7. Gasto Público:
  • Gasto en programas sociales (% del PIB)
  • Gasto en educación (% del presupuesto)
  • Gasto en salud (% del presupuesto)
  • Gasto en infraestructura pública ($)
8. Deuda Pública:
  • Deuda pública total (% del PIB)
  • Déficit fiscal anual (%)
  • Costo del servicio de la deuda ($)
9. Recaudación Fiscal:
  • Recaudación tributaria total ($)
  • Tasa de impuestos efectiva (%)
  • Base tributaria activa (número de contribuyentes)

IV. Variables de Bienestar Social

10. Salud:
  • Cobertura de servicios de salud (%)
  • Esperanza de vida al nacer (años)
  • Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos)
  • Gasto en salud por persona ($)
11. Educación:
  • Tasa de alfabetización (%)
  • Escolaridad promedio (años)
  • Tasa de matriculación (primaria, secundaria y superior)
  • Gasto por estudiante ($)
12. Seguridad y Justicia:
  • Tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes
  • Índice de percepción de la corrupción (Transparencia Internacional)
  • Tasa de denuncias registradas (delitos graves)

V. Variables Políticas y de Gobernanza

13. Democracia y Participación Ciudadana:
  • Índice de democracia (calidad de las elecciones)
  • Participación electoral (%)
  • Confianza en las instituciones públicas (%)
14. Transparencia y Rendición de Cuentas:
  • Índice de percepción de la corrupción (IPC)
  • Número de auditorías públicas realizadas
  • Sanciones y procesos judiciales por corrupción

Objetivo:

Estas variables ofrecen una base para medir el éxito o fracaso del modelo económico y político descrito por Caludia Sheinbaum como "humanista".


Modelo Humanista: Primera aproximación matemática

1. Marco Conceptual: Función General del Modelo

Definimos una función general del modelo económico y social:

$$ M(t) = f(E(t), S(t), G(t), D(t), C(t)) $$

Donde:

  • M(t): Bienestar Social Total en el tiempo \( t \).
  • E(t): Economía y crecimiento.
  • S(t): Desigualdad y pobreza.
  • G(t): Gasto público y políticas sociales.
  • D(t): Desarrollo humano (educación, salud).
  • C(t): Confianza institucional y participación democrática.
---

2. Componentes y Funciones de Variables

2.1 Economía y Crecimiento

Función de crecimiento económico:

$$ E(t) = \alpha_1 \cdot PIB(t) + \alpha_2 \cdot I(t) - \alpha_3 \cdot D_{ext}(t) $$

Donde:

  • PIB(t): Producto Interno Bruto en el tiempo \( t \).
  • I(t): Inversión pública y privada.
  • D_{ext}(t): Deuda externa total.
  • \(\alpha_i\): Pesos relativos asignados a cada factor.
---

2.2 Desigualdad y Pobreza

Función de desigualdad y pobreza:

$$ S(t) = \beta_1 \cdot P(t) - \beta_2 \cdot R(t) - \beta_3 \cdot G_{social}(t) $$

Donde:

  • P(t): Tasa de pobreza total (%).
  • R(t): Redistribución efectiva del ingreso (medida por cambios en el índice de Gini).
  • G_{social}(t): Gasto en programas sociales (% del PIB).
  • \(\beta_i\): Pesos de sensibilidad.
---

2.3 Gasto Público y Finanzas

Función de gasto gubernamental:

$$ G(t) = G_{social}(t) + G_{infra}(t) + G_{deuda}(t) $$

Sujeto a la restricción presupuestaria:

$$ G(t) \leq T(t) $$

Donde:

  • G_{social}(t): Gasto en salud, educación y bienestar social.
  • G_{infra}(t): Gasto en infraestructura pública.
  • G_{deuda}(t): Servicio de la deuda pública.
  • T(t): Ingresos fiscales (recaudación).
---

2.4 Desarrollo Humano

Función de desarrollo humano:

$$ D(t) = \gamma_1 \cdot E_{edu}(t) + \gamma_2 \cdot E_{sal}(t) - \gamma_3 \cdot M_{inf}(t) $$

Donde:

  • E_{edu}(t): Nivel educativo promedio.
  • E_{sal}(t): Esperanza de vida.
  • M_{inf}(t): Tasa de mortalidad infantil.
  • \(\gamma_i\): Pesos de cada variable.
---

2.5 Confianza y Participación Democrática

Función de confianza institucional:

$$ C(t) = \delta_1 \cdot P_{elec}(t) + \delta_2 \cdot T_{corr}(t) $$

Donde:

  • P_{elec}(t): Participación electoral.
  • T_{corr}(t): Nivel de transparencia y rendición de cuentas (medido por el índice de corrupción inverso).
  • \(\delta_i\): Pesos asignados a cada factor.
---

3. Función Objetivo del Modelo

Combinando los elementos anteriores, la función de bienestar social total se define como:

$$ M(t) = \max \left[ \omega_1 \cdot E(t) - \omega_2 \cdot S(t) + \omega_3 \cdot D(t) + \omega_4 \cdot C(t) \right] $$

Sujeto a las restricciones:

  • Presupuesto gubernamental: \( G(t) \leq T(t) \)
  • Restricción social: \( S(t) \geq 0 \) (la desigualdad no puede ser negativa).
---

Interpretación Matemática:

Maximizar \( M(t) \) implica aumentar el PIB, reducir la desigualdad, fortalecer el desarrollo humano y mejorar la confianza institucional. Los pesos \( \omega_i \), \( \alpha_i \), \( \beta_i \), \( \gamma_i \) y \( \delta_i \) permiten ajustar la sensibilidad del modelo según las prioridades del gobierno. Las restricciones aseguran que el modelo sea factible y no incurra en déficit fiscal ni en niveles inalcanzables de desarrollo social.

---

A partir del modelo económico descrito como "humanista" por Claudia Sheinbaum y su contraste con el modelo neoliberal, se plantean preguntas que permitirán evaluar el desempeño socioeconómico de ambos enfoques mediante variables medibles. Estas preguntas guiarán la recopilación y el análisis de datos estadísticos para identificar diferencias y resultados relevantes.

I. Crecimiento Económico y Desarrollo

  • ¿En qué periodo aumentó más el PIB real (% anual)?
  • ¿Cómo evolucionó el PIB per cápita en ambos periodos?
  • ¿Qué tasa de inversión pública y privada se observó en cada modelo?
  • ¿Hubo una mejora significativa en el Índice de Desarrollo Humano (IDH)?

II. Desigualdad y Distribución del Ingreso

  • ¿Qué periodo mostró una reducción más significativa en el Índice de Gini?
  • ¿En qué momento aumentó más el ingreso promedio del decil más bajo?
  • ¿Hubo una disminución más notoria en la brecha de ingresos entre los deciles más altos y más bajos?

III. Pobreza y Bienestar Social

  • ¿En qué periodo disminuyó más la tasa de pobreza extrema?
  • ¿Cuál fue la variación en la cobertura de servicios de salud (%) entre ambos modelos?
  • ¿Qué periodo registró una mayor disminución en la tasa de mortalidad infantil?
  • ¿Se observó un aumento más considerable en la esperanza de vida al nacer?

IV. Empleo y Mercado Laboral

  • ¿Qué periodo mostró una mayor creación de empleos formales?
  • ¿En qué momento disminuyó más la tasa de empleo informal?
  • ¿Qué periodo presentó una mayor alza en el salario mínimo real ajustado por inflación?

V. Gasto Público y Finanzas

  • ¿Qué modelo mostró un mayor gasto en programas sociales como % del PIB?
  • ¿Cuál presentó una carga fiscal más sostenible en términos de déficit fiscal anual?
  • ¿En qué periodo aumentó más la recaudación tributaria total?

VI. Confianza Institucional y Gobernanza

  • ¿Qué periodo mostró una mejora en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC)?
  • ¿Qué modelo presentó mayores auditorías públicas realizadas y sanciones efectivas?
  • ¿En qué momento se incrementó más la confianza pública en las instituciones del Estado?

Comparación entre Modelos Neoliberal y Humanista

Establecimiento de Líneas Base de Comparación entre Ambos Modelos

Para establecer líneas base de comparación entre el modelo neoliberal (1982-2018) y el modelo humanista (2018-actualidad), utilizaremos indicadores clave en cinco áreas esenciales: crecimiento económico, desigualdad, bienestar social, empleo y gobernanza. Cada línea base se definirá a partir de promedios, tasas de variación o valores iniciales y finales en cada periodo.

I. Crecimiento Económico y Desarrollo

Indicadores:

  • PIB real (%): Crecimiento anual promedio.
  • PIB per cápita ($ USD): Nivel inicial y final.
  • Tasa de inversión pública y privada (%): Promedio anual.
  • Índice de Desarrollo Humano (IDH): Valor inicial y final.

Línea Base:

  • Modelo Neoliberal: Promedio de crecimiento del PIB anual entre 1982 y 2018.
  • Modelo Humanista: Crecimiento anual desde 2018 a la fecha disponible.

II. Desigualdad y Distribución del Ingreso

Indicadores:

  • Índice de Gini: Nivel inicial y final en cada periodo.
  • Ingreso promedio per cápita ($ USD): Decil más bajo y promedio nacional.
  • Brecha de ingresos: Diferencia porcentual entre los deciles más altos y más bajos.

Línea Base:

  • Modelo Neoliberal: Promedio del Índice de Gini (1982-2018).
  • Modelo Humanista: Índice de Gini desde 2018 a la fecha disponible.

III. Pobreza y Bienestar Social

Indicadores:

  • Tasa de pobreza extrema (%): Nivel inicial y final según medición oficial.
  • Cobertura de salud (%): Población con acceso a servicios básicos de salud.
  • Esperanza de vida al nacer (años): Nivel inicial y final.
  • Mortalidad infantil (por cada 1,000 nacidos vivos): Nivel inicial y final.

Línea Base:

  • Modelo Neoliberal: Promedio de pobreza extrema y acceso a salud (1982-2018).
  • Modelo Humanista: Datos oficiales desde 2018 en adelante.

IV. Empleo y Mercado Laboral

Indicadores:

  • Tasa de empleo formal (%): Promedio anual.
  • Tasa de empleo informal (%): Nivel inicial y final.
  • Salario mínimo real (ajustado por inflación): Incremento acumulado.
  • Tasa de desempleo (%): Promedio anual.

Línea Base:

  • Modelo Neoliberal: Promedio anual de empleo formal e informal (1982-2018).
  • Modelo Humanista: Promedio desde 2018 a la fecha disponible.

V. Gobernanza y Confianza Institucional

Indicadores:

  • Índice de Percepción de la Corrupción (IPC): Clasificación global inicial y final.
  • Índice de Democracia (calidad electoral): Evaluación inicial y final.
  • Participación electoral (%): Promedio en elecciones presidenciales.

Línea Base:

  • Modelo Neoliberal: Evaluación media del IPC y calidad electoral (1982-2018).
  • Modelo Humanista: Evaluación desde 2018 a la fecha.
>>

© Derechos Reservados. Este contenido es original y se encuentra en desarrollo para fines teóricos y académicos. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa del autor. Todos los derechos están reservados conforme a la legislación vigente.

>>

Anexos:

Carta de Claudia Sheinbaum a integrantes de su gobierno

“Esta carta la envié a todos los servidores públicos de la Administración Pública Federal el 2 de octubre de 2024, tercer día después de la toma de protesta.

“Por voluntad del pueblo de México comenzamos una nueva etapa en la transformación de la vida pública. El motor de este momento es el pueblo, la ciudadanía empoderada y con la dignidad restituida.

“Ustedes, es decir, todos los servidores públicos, son parte fundamental para profundizar este proceso histórico: quienes cumplen funciones administrativas y operativas, así como mandos medios y altos de todas las dependencias y entidades de este gobierno.

“Nuestro horizonte será predicar con el ejemplo a través de un gobierno honesto, honrado y austero. Pues servimos a la patria y no debemos servirnos de ella. Su comportamiento y desempeño deben evitar y condenar las malas prácticas propias del régimen que hemos superado: sin influyentismo, sin nepotismo, sin corrupción ni impunidad.

“El presupuesto no es de los funcionarios, es dinero del pueblo que debe ser cuidado y bien invertido. Como servidoras y servidores públicos, confío en que estarán a la altura de las expectativas del pueblo y de su mandato: tener un gobierno que le sirva y lo atienda, con servidores públicos que actúen con disciplina y solidaridad, buscando siempre el bien supremo, la felicidad del pueblo y el bienestar común.

“La sociedad espera de nosotras y nosotros nuestro mayor y mejor esfuerzo. Así que potenciemos el servicio público, demostrando que el gobierno de México se compone de mujeres y hombres responsables y honestos, que hacen su trabajo a favor de nuestra patria y nuestro pueblo.

“Esto nos obliga a actuar bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar la confianza del pueblo. Como decía Benito Juárez: “Los funcionarios deben acostumbrarse a vivir en una honrosa medianía y alejarse de la tentación de meter mano en las arcas públicas.”

“La corrupción es inaceptable en la Cuarta Transformación. Cualquier conducta ilegal de los servidores públicos que viole el código ético o incurra en actos de corrupción será denunciada ante las autoridades administrativas y penales.

“Los recursos de la tesorería son de todos los mexicanos y no se dilapidarán ni se malgastarán. Se invertirán en obras de utilidad pública, programas para el bienestar, garantía de los derechos humanos y sociales, así como en la construcción de la paz y la seguridad.

“Todos tenemos que poner el ejemplo. En lo que a mí respecta, les instruyo que en ningún caso acepten que miembros de mi familia o particulares que usen mi nombre hagan gestiones, realicen trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno.

“Les recuerdo que, de no actuar con ética y honradez, y de no atender estas instrucciones, podrían incurrir en actos de corrupción y, por tanto, ser responsables de delitos sancionados por la ley.”