Tras cinco años de indagatorias, una investigación por lavado de dinero que implicaba a seis abogados y cuatro despachos jurídicos, acusados de despojar viviendas del Infonavit por más de 2 mil 257 millones de pesos, fue cerrada en definitiva por falta de pruebas.

CDMX - El caso, que estalló en 2018 al revelarse el despojo de 60 mil viviendas de cartera vencida en Nayarit mediante demandas civiles fraudulentas, ha sido finalmente archivado. Las acciones legales, emprendidas entre 2013 y 2018, fueron encabezadas por despachos contratados directamente por el Infonavit.

El Tribunal Colegiado de la Ciudad de México confirmó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de cerrar la carpeta de investigación, por considerar que no existían elementos suficientes para sostener la acusación de lavado de dinero. El intento del Infonavit por revertir la resolución vía amparo fue rechazado en última instancia.

Los magistrados argumentaron que el Instituto no tenía calidad jurídica de víctima en la investigación, ya que la denuncia original fue presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no por el propio Infonavit. Además, recordaron que la legislación vigente no contempla a particulares como víctimas en delitos de lavado.

Con el cierre del expediente, quedan libres de proceso los abogados Hugo Gerardo Rosales Badillo, Liliana Yazmín Cruz Flores, Antonio Humberto Herrera López, Otoniel Arrambide Guzmán, José Horacio de la Salud Ramos Ramos y Gina Rosa del Carmen Bahrens Gaitán. También fueron exonerados los despachos Especialistas en Cobranza Difícil S.C., KCS Servicios Profesionales S.C. y Molrod, Silber y Asociados S.C.

Uno de los implicados, Hugo Gerardo Rosales Badillo, cuenta con antecedentes judiciales: fue prófugo en el caso de la presunta compra-venta simulada de azúcar que generó un daño por 142 millones de pesos a Segalmex. No obstante, evitó el juicio al convertirse en colaborador de la Fiscalía.