En Santa María Chigmecatitlán, un pequeño municipio de Puebla, la historia, la fe y la lectura convergen en una Semana Santa que refuerza la identidad de una comunidad marcada por sus raíces y la participación activa de sus familias.
Santa María Chigmecatitlán, Pue.- En el corazón del municipio, un mesquite centenario se alza como símbolo de fundación y memoria colectiva. Se dice que ahí llegaron los primeros pobladores trayendo consigo la Virgen de la Concesión, en un acto de profunda devoción que sentó las bases del pueblo hace más de 400 años.
Hoy, la fe sigue siendo un pilar. La comunidad celebró el cierre de su jornada de pláticas de PrePascua 2025 con una emotiva porra final organizada por la A.C.A.N. Santa María Chigmecatitlán, dejando claro que la identidad religiosa sigue fuerte, incluso en las infancias.
Mientras tanto, el gobierno municipal 2024–2027 ha puesto manos a la obra para que las vacaciones escolares no pasen desapercibidas. A través del encargado de la Biblioteca Pública Municipal No. 3551 Pbro. Luis B. Palacios, se lanzó una invitación a las madres y padres de familia para que sus hijos participen en una serie de actividades orientadas al fomento a la lectura.
Desde talleres creativos hasta sesiones de cuentacuentos, los pequeños de la comunidad pueden disfrutar de una alternativa cultural durante los días de asueto, en un espacio que además de resguardar libros, construye vínculos entre generaciones y promueve la imaginación.
Así, entre raíces profundas y nuevas semillas de conocimiento, Santa María Chigmecatitlán vive su presente sin olvidar el valor de su pasado.
0 Comentarios