La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el envío de una nota diplomática a Estados Unidos por la instalación de una base militar en la frontera común, reiterando que se espera respeto territorial y continuidad en la colaboración en seguridad.

CDMX - La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el Gobierno de México ha enviado una nota diplomática a Estados Unidos para solicitar detalles sobre la base militar que se construirá en la frontera común. El mensaje, según explicó, tiene como propósito expresar la preocupación mexicana ante una posible intervención que traspase límites territoriales.

“Sí hay diálogo y también enviamos una nota diplomática, en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma, en su propio territorio, pero que esperamos que no traspasara la frontera y que esperamos que siga habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina desde Ciudad de México.

El comentario de Sheinbaum se dio en reacción a una decisión del presidente estadounidense Donald Trump, quien autorizó el pasado viernes al Ejército de Estados Unidos a ocupar terrenos federales en la frontera con México. La medida fue oficializada mediante una orden presidencial dirigida a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura, instruyéndolos a facilitar el traspaso de dichos terrenos para “actividades militares” bajo jurisdicción del Pentágono.

“Ha pasado en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el Ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales, no sabemos si es para seguir construyendo el muro, cuál sería el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación”, comentó Sheinbaum, dejando claro que el gobierno mexicano no tolerará movimientos unilaterales que afecten la estabilidad bilateral.

Esta nueva base militar se enmarca dentro del renovado impulso de Trump por frenar la migración irregular. En el pasado, el mandatario condicionó la suspensión de aranceles generalizados del 25% a que México desplegara 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la zona fronteriza.

En el marco de la llamada Operación Frontera Norte, iniciada el 5 de febrero, México ha detenido a 2 mil 481 personas migrantes y confiscado más de 26.7 toneladas de droga, incluyendo 163.3 kilogramos de fentanilo, un dato que confirma el carácter estratégico y sensible de esta zona.

La tensión diplomática entre ambos gobiernos no es nueva, pero el despliegue militar autorizado por Trump abre un nuevo capítulo que podría alterar el equilibrio de una relación ya marcada por presiones unilaterales y cooperación forzada.