Durante un recorrido de vigilancia, integrantes del ejido de Santiago Tula aseguraron a un hombre con equipo de excavación en la zona arqueológica de la ‘Plaza de Armas’, en Tehuacán. El sujeto alegó ser periodista, pero no presentó acreditación.
Tehuacán, Pue.- Ejidatarios de Santiago Tula, quienes colaboran en las brigadas de servicios ambientales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), interceptaron a un hombre presuntamente dedicado a excavar en el área protegida del Cerro Colorado, específicamente en la conocida Plaza de Armas. Los hechos ocurrieron mientras realizaban labores de vigilancia rutinaria.
Durante el recorrido, los integrantes del ejido detectaron al menos diez espacios donde la vegetación había sido removida, lo que evidenciaba actividad reciente. Al continuar con la inspección, encontraron a un individuo con un detector de metales, un pico, una pala y diversas herramientas que suelen emplearse en actividades de saqueo.
Al ser cuestionado, el hombre aseguró que solo tomaba fotografías del lugar por ser periodista. Sin embargo, únicamente se identificó verbalmente como Jesús “N”, de 65 años, sin mostrar credenciales. Los ejidatarios calificaron como inverosímiles sus argumentos, especialmente por el tipo de equipo que portaba, por lo que decidieron presentarlo ante la Dirección de Seguridad Pública para que las autoridades determinen su situación legal.
Los representantes del núcleo ejidal recordaron que, aunque el sitio es de libre tránsito, se trata de una zona protegida con valor ecológico e histórico. Por ello, toda actividad que implique daño al entorno natural o la búsqueda de objetos de valor está prohibida.
Señalaron que la vigilancia del área resulta difícil debido a su gran extensión, lo que ha permitido, en ocasiones anteriores, el saqueo tanto de especies vegetales endémicas como de vestigios históricos.
Asimismo, exhortaron a los visitantes a avisar con anticipación al ejido antes de recorrer el lugar. Esto no solo permite coordinar rutas seguras, sino también prevenir extravíos o accidentes en zonas de difícil acceso.
Los ejidatarios indicaron que corresponderá a las autoridades competentes determinar la responsabilidad legal del hombre asegurado, considerando las herramientas con las que fue sorprendido y las condiciones en que se encontraba en la zona protegida.
0 Comentarios