Las bolsas en Estados Unidos registraron ganancias impulsadas por el sector tecnológico, mientras los inversionistas analizaron positivamente las declaraciones de la Reserva Federal y los anuncios comerciales de la administración Trump en cuanto a aranceles “selectivos”.

Mexconomy - Los principales índices de Wall Street cerraron al alza, con el Nasdaq liderando el repunte con un avance de 2.27% para ubicarse en los 18,188.59 puntos. El S&P 500 ganó 1.76%, alcanzando los 5,767.57 puntos, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones subió 1.42%, colocándose en 42,583.32 unidades.

El optimismo se vio acompañado de la declaración de Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, quien anticipó un solo recorte en la tasa de interés este año en lugar de dos. “Me cambié a una porque la inflación será irregular y no se moverá de forma drástica hacia el objetivo del 2%”, explicó.

Por el contrario, los mercados europeos cerraron con pérdidas. El CAC 40 de Francia cayó 0.26% a 8,022.33 unidades, mientras que el IBEX 35 de España retrocedió 0.20%, ubicándose en 13,323.30 puntos. En el Reino Unido, el FTSE 100 descendió 0.10% hasta los 8,638.01 puntos.

En México, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) se mantuvo estable en los 52,674.84 puntos, con una variación de apenas 2.42 unidades. El volumen operado fue de 153,630,132 títulos, según el último reporte a las 14:26 del 24 de marzo de 2025. Mientras tanto, el FTSE-BIVA registró una ligera baja del 0.14%, situándose en 1,065.65 enteros.

Los precios del petróleo reaccionaron al entorno geopolítico con incrementos del 1.22% para el WTI y 1.30% para el Brent. La subida se dio luego de que Donald Trump amenazara con imponer aranceles secundarios a los compradores de crudo venezolano.

El peso mexicano mostró una apreciación del 0.90%, cotizando en 20.0587 pesos por dólar, ante la expectativa de que los aranceles que anunciará Trump el 2 de abril sean menos severos de lo anticipado. No obstante, analistas advierten que el tipo de cambio aún se mantiene por encima del umbral de 20.00 pesos, reflejando la persistente incertidumbre comercial.

El índice dólar (dxy) avanzó 0.21%, ubicándose en 104.31 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg sumó 0.05% a 1,271.72 unidades. En ventanillas bancarias, la moneda estadounidense se cotizó en 20.56 pesos por dólar, según cifras de Citibanamex.

Entre las divisas emergentes, el peso chileno registró una caída del 0.76%, seguido por la lira turca con 0.65% y el real brasileño con 0.54%. También se observaron pérdidas en el forínt húngaro (0.48%), el sol peruano (0.36%) y la rupia indonesia (0.33%).

En el mercado de bonos, el rendimiento del Bono M a 10 años en México se ubicó en 9.46%, mientras que el rendimiento del bono a 10 años en Estados Unidos alcanzó el 4.32%, reflejando la incertidumbre en torno a las futuras decisiones de política monetaria.