Las tecnológicas lideran las pérdidas en Wall Street mientras los mercados europeos también sufren ante la incertidumbre comercial.

Mexconomy - Las acciones de las grandes tecnológicas sufrieron un brusco retroceso tras registrar su mejor racha desde noviembre. El grupo conocido como "las siete magníficas" se hundió, con Nvidia Corp. y Tesla Inc. cayendo más de un 4,5%. El Nasdaq 100, con fuerte ponderación tecnológica, perdió un 1,1%, mientras que un indicador de grandes bancos marcó su novena jornada consecutiva al alza, la más prolongada desde 2006.

El nerviosismo de los inversores se intensificó tras la advertencia de la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre un posible incumplimiento de pagos del Tesoro en agosto. A esto se sumó un informe que reveló una caída en el equipamiento empresarial, lo que sugiere que algunas compañías están reduciendo su inversión ante la incertidumbre sobre los aranceles.

En este contexto, el presidente Donald Trump reafirmó su intención de mantener los gravámenes, pese a las tensiones comerciales. "Los aranceles seguirán acaparando la atención, y los operadores estarán atentos a cualquier actualización sobre los próximos aranceles recíprocos de EE.UU. que entrarán en vigor el 2 de abril", señalaron analistas.

En Europa, las bolsas también sufrieron caídas el miércoles, golpeadas por las tecnológicas y el sector sanitario. El índice STOXX 600 perdió un 0,7%, marcando su cuarta caída en cinco sesiones. El subíndice sanitario tocó mínimos de dos meses, arrastrado por Novo Nordisk, mientras que el sector tecnológico se desplomó un 2%, con Tietoevry cayendo un 6,7% tras una rebaja de calificación por Morgan Stanley.

Los valores energéticos ofrecieron un respiro, impulsados por una subida del crudo superior al 1%. A pesar de la volatilidad, el STOXX 600 sigue en camino de registrar su mejor trimestre en dos años, gracias a la expectativa de que un paquete fiscal histórico en Alemania impulse el crecimiento. Además, los inversores han buscado oportunidades en la región ante la incertidumbre sobre la renta variable estadounidense.

Existe preocupación por los aranceles que se avecinan y su impacto en fabricantes y exportadores europeos. Sin embargo, la percepción sobre Europa ha cambiado y no parece haber un retroceso significativo.

El sentimiento de riesgo global había mejorado a principios de semana, cuando Trump insinuó un enfoque más moderado en su política comercial antes de la fecha límite del 2 de abril. Sin embargo, la incertidumbre persiste, manteniendo a los mercados en vilo.