El gobierno de Nicolás Maduro ha decretado una drástica reducción en los horarios laborales del sector público como medida para enfrentar la crisis energética que atraviesa el país.
Venezuela - La crisis energética en Venezuela ha llevado al régimen de Nicolás Maduro a tomar decisiones que impactan directamente en la vida de los ciudadanos. La más reciente medida establece una drástica reducción en la jornada laboral del sector público, lo que evidencia la gravedad de la situación.
Desde hace meses, las quejas de la población inundan las redes sociales, donde denuncian constantes fallas eléctricas y una calidad de vida cada vez más precaria. Ahora, los trabajadores estatales deberán adaptarse a un esquema de solo tres días de trabajo por semana, con jornadas de apenas 4 horas y media, lo que se traduce en 13.5 horas laborales a la semana. El horario oficial será de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30 horas.
El sector educativo ya había sido afectado previamente con una modalidad de clases presenciales solo tres días a la semana. Sin embargo, los docentes enfrentan una crisis adicional: reciben un sueldo mensual de apenas 40 dólares, lo que equivale a poco más de 800 pesos mexicanos. Esta precarización ha llevado al 70 por ciento del magisterio a renunciar o buscar empleo en el sector privado.
El trasfondo de esta crisis es aún más alarmante. A pesar de inversiones en plantas eléctricas, la capacidad de generación sigue cayendo en picada. Óscar Murillo, director de la ONG Provea, señala que Venezuela opera con solo 20 por ciento de su capacidad energética, lo que hace inevitable la aplicación de medidas extremas.
Esta no es la primera vez que el país enfrenta un colapso energético de tal magnitud. Situaciones similares ocurrieron hace una década y durante la pandemia de 2020. Sin embargo, la falta de mantenimiento, las irregularidades en el flujo de inversión y la corrupción han impedido cualquier solución real. Mientras tanto, el gobierno sigue implementando medidas de emergencia que afectan directamente a la población.
0 Comentarios