⚡ ⚖️ El presidente Donald Trump mantiene su postura sobre los aranceles recíprocos sin excepciones, aunque con cierta "flexibilidad". Anunció que la producción del avanzado avión de combate F-47 será adjudicada a Boeing. 🌐
Washington - Desde la Casa Blanca, Trump confirmó que no cederá en su política arancelaria, estableciendo que los gravámenes serán proporcionales a los impuestos a EE.UU.: "Imponemos lo que nos impongan", dijo.
Aranceles como estrategia económica y política
- No habrá excepciones: "En cuanto lo haces para uno, lo tienes que hacer para todos".
- Objetivo: Corregir lo que considera déficits comerciales injustos y presionar a México, Canadá y China por la crisis del fentanilo.
- Resultados tempranos: Trump asegura que ya hay "al menos 4 billones de dólares llegando de las automotrices".
Trump insistió en que no quiere autos de México ni de Canadá, argumentando que su política ha hecho que muchas empresas reconsideren producir en EE.UU.
- El 5 de marzo, otorgó una pausa arancelaria hasta el 2 de abril a Ford, Stellantis y GM, sobre el 25% de gravámenes a las importaciones de autos desde México y Canadá.
- Mercado en incertidumbre: Especialistas advierten que estos aranceles encarecerán los autos importados.
Nos han estafado todos los países del mundo en comercio y en el ámbito militar... Parte de ese dinero volverá a nosotros en forma de aranceles. — Donald Trump
El pasado 7 de marzo, Trump extendió la pausa de aranceles a productos bajo el T-MEC, pero hasta ahora no ha confirmado si México y Canadá serán exentos de los aranceles recíprocos del 2 de abril.
En su intervención de este viernes, el presidente no reveló si ampliará la pausa para los productos importados bajo T-MEC.
La postura de Trump es clara: priorizar la inversión en EE.UU. mediante aranceles sin concesiones. A pocos días del 2 de abril, la incertidumbre persiste sobre el impacto económico y las repercusiones para sus socios comerciales.
0 Comentarios