La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) pidió a los ayuntamientos municipales contener la circulación de mototaxis mientras se implementa un proyecto para abordar su problemática, programado para el segundo semestre del año.

Puebla de Zaragoza, Pue.- La titular de la SMT, Silvia Tanús Osorio, informó que ha solicitado a los gobiernos municipales elaborar un padrón de mototaxis que operan en sus demarcaciones, con el fin de evitar la incorporación de nuevas unidades y frenar el crecimiento de este servicio irregular.

Tanús enfatizó que los ayuntamientos deben impedir que los mototaxis circulen en vialidades principales o carreteras con límites de velocidad elevados, ya que representan un riesgo para los usuarios. A través de las direcciones de policía o tránsito municipal, se espera que se refuercen estas restricciones.

Estamos pidiendo el apoyo de los presidentes municipales para que no haya más unidades. Son vehículos de última milla que pueden operar en colonias o juntas auxiliares, pero de ningún modo deben circular por avenidas primarias o carreteras. Hemos observado esta práctica y reiteramos el llamado a los alcaldes para que nos auxilien con sus cuerpos de seguridad, pues no contamos con el personal suficiente para abarcar los 217 municipios”, declaró.

La secretaria pidió paciencia a la ciudadanía, señalando que el problema tiene más de 12 años y que en los primeros 100 días del actual gobierno se ha puesto énfasis en regular el transporte público de autobuses y taxis.

El servicio de mototaxis es ilegal, ya que no está contemplado en la Ley de Transporte. Durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, se impulsó un programa para retirarlos de circulación, ofreciendo a los propietarios la opción de adquirir un taxi local, aunque la problemática persistió.

De acuerdo con el artículo 115 Constitucional, los ayuntamientos pueden ejercer facultades para evitar su circulación en vialidades primarias, asegurándose de que los conductores cuenten con licencias y placas. Sin embargo, la imposición de sanciones por servicio irregular es competencia exclusiva de la SMT.

La titular de Movilidad precisó que el retiro de mototaxis se efectuará tras la conclusión de la revista vehicular del transporte público. Mientras tanto, instó a los municipios a registrar cuántas unidades existen y a impedir su circulación en vías principales.

Durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta, Tanús reiteró que el problema lleva más de una década en crecimiento y solicitó comprensión de la ciudadanía. Asimismo, confirmó el envío de un oficio a los alcaldes, instándolos a elaborar un padrón actualizado de mototaxis y a reforzar las restricciones en zonas de alto riesgo.

En caso de un accidente, los ciudadanos serán los más perjudicados”, advirtió la funcionaria, subrayando la necesidad de una regulación efectiva para garantizar la seguridad vial.