Ángeles de Puebla
Parquímetros: el estacionamiento del poder

“En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario." George Orwellescritor y periodista

La aprobación de la reforma a la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla no fue un simple trámite legislativo, sino una muestra del pulso político que atraviesa la entidad. En el centro de la discusión: los parquímetros y su cobro digital.

Región Global

|@Region_Global

En el Congreso el debate estuvo marcado por posturas encontradas. Mientras el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza defendió la medida como una acción necesaria para regular el estacionamiento rotativo, los legisladores Rafael Micalco Méndez y Susana Ristra Piña (PAN), expresaron su rechazo, argumentando que la reforma impone un costo injusto a los ciudadanos sin considerar otras alternativas.

Los vecinos del Barrio de Santiago y la colonia Volcanes, principales opositores a los parquímetros, denunciaron que la adjudicación del sistema benefició directamente a (Pepe) Chedraui sin licitación alguna. Además, acusaron que dentro del negocio hay intereses ligados al gabinete ¿estatal municipal?, lo que en el núcleo vecinal ha encendido aún más la inconformidad.

La bancada de Morena, PT y PVEM se convirtió en la piedra angular para la aprobación del cobro digital, ignorando las voces de quienes consideran esta medida un atropello a la movilidad y el derecho al espacio público. La promesa de “mejorar la movilidad” choca con la percepción ciudadana de que, en realidad, se trata de un nuevo mecanismo recaudatorio.

El rechazo social seguirá escalando. Los habitantes afectados han anunciado movilizaciones y la posible presentación de amparos. La pregunta que queda en el aire es: ¿realmente la legalidad tributaria en el ayuntamiento de Puebla es la prioridad o hay otros intereses en juego?