📉 Las expectativas de crecimiento de la economía mexicana han caído drásticamente. 📊 La proyección media pasó de 1.2% a 0.6% para 2025, con estimaciones que incluso prevén un crecimiento nulo. La OCDE y Fitch Ratings advierten un posible retroceso económico debido a las políticas proteccionistas de EE.UU. 🇺🇸
mexconomy.com - Las perspectivas económicas de México se han deteriorado significativamente. Al cierre de 2024, antes de la toma de posesión de Donald Trump, las instituciones financieras consultadas por Citi proyectaban un crecimiento del 1.2% para 2025. Sin embargo, con la implementación de políticas proteccionistas por parte del Gobierno de EE.UU., la expectativa ha bajado a 0.6%, con un rango que oscila entre 1.3% y 0.0%.
En su reporte preliminar, la OCDE proyectó una caída del -1.3% para la economía mexicana en 2025 y otro posible retroceso del -0.6% en 2026, si continúan las barreras comerciales impuestas por la administración estadounidense.
Por su parte, Fitch Ratings ajustó su pronóstico de crecimiento para México en 2025, reduciéndolo a 0.0% desde un nivel previo de 1.1%. La agencia advierte sobre una posible recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por Trump.
Con un tipo de cambio estimado en 20.98 pesos por dólar al cierre del año, el panorama para México es cada vez más incierto, mientras los analistas observan con cautela los efectos de las medidas comerciales de EE.UU. en la economía nacional.
El gráfico muestra la evolución de las proyecciones de crecimiento económico de México para 2024-2026, según Citi, la OCDE y Fitch Ratings. Se observa la caída significativa en las expectativas, con valores negativos proyectados por la OCDE para 2025 y 2026.
0 Comentarios