La incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Donald Trump elevó la tasa de desempleo en Puebla al 2.6% en febrero de 2025, el nivel más alto en dos años.
Mexconomy - Las decisiones económicas del expresidente estadounidense Donald Trump han tenido repercusiones directas en el mercado laboral poblano. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el desempleo en Puebla alcanzó el 2.6% en febrero de 2025.
Este porcentaje supera al registrado en el mismo mes de 2024, cuando se situó en 1.5%, y al de 2023, con 2.5%. No obstante, el punto más crítico en los últimos años sigue siendo 2022, cuando la tasa se elevó al 2.8%.
El incremento en la desocupación posicionó a Puebla dentro del top 10 nacional de entidades con mayor porcentaje de personas sin empleo formal o informal. En esta clasificación figuran también Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.
El comportamiento del mercado laboral poblano refleja la sensibilidad de la economía local ante factores externos. El desempleo podría aumentar en los siguientes meses en la entidad, evidenciando la necesidad de estrategias que mitiguen el impacto de decisiones comerciales internacionales en el empleo estatal.
0 Comentarios