La Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser solo un código de registro para convertirse en un documento de identificación oficial en México, integrando datos biométricos.
InfoStockMx - El nuevo formato de la CURP incluirá elementos como fotografía, huellas dactilares y, en algunos casos, escaneo del iris, lo que la hará similar a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Este cambio tiene como objetivo fortalecer la seguridad, reducir el riesgo de fraudes y agilizar trámites administrativos en instituciones públicas y privadas.
Entre los datos que integrará la nueva CURP se encuentran:
Datos personales: Nombre completo, fecha de nacimiento, género, nacionalidad y lugar de nacimiento.
Datos biométricos: Fotografía digital, huellas dactilares y escaneo del iris (en algunos casos).
Este documento será reconocido por todas las instituciones públicas y privadas, facilitando la realización de trámites legales y administrativos. Además, se integrará con una Plataforma Única de Identidad que permitirá la verificación en tiempo real de la autenticidad de la información.
La actualización de la CURP forma parte de reformas a la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada. Según Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, esta medida contribuirá a fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas mediante la interconexión de bases de datos nacionales.
Además, la implementación de la CURP biométrica garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento, reducirá el robo de identidad y agilizará la verificación de ciudadanos en distintas instancias gubernamentales.
¿Cómo obtener la nueva CURP?
El proceso de emisión ya ha comenzado en algunos estados y se espera que en 2025 esté disponible a nivel nacional. Para tramitarla, será necesario acudir personalmente al Registro Civil o a los módulos designados en cada entidad.
Requisitos:
- Acta de nacimiento original.
- Identificación oficial vigente.
- CURP anterior (si se tiene).
- Comprobante de domicilio.
- Correo electrónico de contacto.
Para menores de edad, será necesario que acudan acompañados por su madre, padre o tutor con su identificación oficial y los documentos del menor.
A pesar de los avances tecnológicos en su implementación, el trámite de la CURP biométrica será completamente gratuito. Sin embargo, se recomienda acudir temprano, ya que algunos módulos podrían limitar la cantidad de solicitudes atendidas por día.
Se prevé que el uso de la nueva CURP como documento de identificación oficial sea obligatorio en varias entidades a partir de 2025. No obstante, quienes ya cuentan con su CURP tradicional podrán hacer la actualización de manera gradual.
La implementación de la CURP biométrica representa un paso clave en la modernización de la identificación en México. No solo facilitará trámites y mejorará la seguridad, sino que también fortalecerá la lucha contra la desaparición de personas. Mantente atento a los anuncios oficiales para conocer cuándo y dónde podrás tramitar tu nueva CURP.
0 Comentarios