Ante la elección inédita del 1 de junio para designar jueces, magistrados y ministros, la Arquidiócesis de México invita a los aspirantes a exponer sus propuestas y trayectoria. La presidenta Claudia Sheinbaum respalda el proceso y asegura que convertirá a México en “el país más democrático del mundo”.

CDMX - En un contexto donde por primera vez la ciudadanía elegirá a integrantes del Poder Judicial, la Iglesia mexicana ha convocado a los aspirantes a estos cargos a presentar sus propuestas a través de los medios informativos de la Arquidiócesis Primada de México.

En su editorial dominical Desde la Fe, la Iglesia subrayó la importancia de que los ciudadanos comprendan el impacto de esta elección, en la que se renovarán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como magistrados del Tribunal Electoral, jueces de distrito y magistrados de circuito.

Con el propósito de brindar información a la ciudadanía, la Arquidiócesis ha solicitado a los candidatos enviar un video de un minuto y medio entre el 23 de marzo y el 1 de abril, donde expongan su trayectoria y visión de la justicia y los derechos humanos, en particular sobre el derecho a la vida.

Los videos serán publicados a partir del 10 de abril en los canales informativos de la Iglesia, con el fin de que los votantes tengan acceso a información sobre quienes aspiran a formar parte del Poder Judicial.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum promovió la elección judicial asegurando que este proceso posicionará a México como la democracia más avanzada a nivel mundial.

Vamos a elegir el 1 de junio entre todas y todos los mexicanos jueces, magistrados y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se enojan nuestros adversarios políticos y a mí me gusta decirlo, porque es la verdad, que este 1 de junio vamos a demostrar que México es el país más democrático de todo el mundo porque no solamente vamos a elegir presidentes, gobernadores, diputados y senadores, sino también a todo el Poder Judicial, eso nos va a hacer el país más democrático que haya en cualquier lugar de nuestro planeta”, declaró.

Sheinbaum hizo estas declaraciones durante una gira en Hidalgo, donde encabezó el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar en San Agustín Tlaxiaca, acompañada por la titular de la Sedatu, Edna Vega, el director del Infonavit, Oactivo Romero, y el gobernador Julio Menchaca.

La Iglesia ha señalado que esta elección presenta desafíos significativos. A diferencia de los procesos para los poderes Ejecutivo y Legislativo, los candidatos judiciales carecen de los recursos tradicionales de campaña, lo que dificulta su difusión.

Otro punto de incertidumbre radica en el conteo de los votos. Aún no se ha establecido con claridad cómo se realizará este proceso, lo que genera dudas sobre la transparencia del ejercicio electoral.

La reforma que dio origen a esta elección ha generado inquietud tanto a nivel nacional como internacional. Organismos y expertos han expresado su preocupación por los efectos que podría tener en la autonomía del Poder Judicial y en la estabilidad política y económica del país.

Entre ellos, la relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, advirtió en 2024 sobre el riesgo de que estas modificaciones afecten la independencia judicial en México.

Ante la magnitud del proceso, la Iglesia subraya la importancia de que los ciudadanos comprendan el papel del Poder Judicial y conozcan a los candidatos que aspiran a impartir justicia. “Entender qué hace cada uno de estos jueces, su especialidad y su ámbito de acción es ahora más que nunca un deber ciudadano”, enfatizó la Arquidiócesis.

Región Global

|@Region_Global