📅 Desde el 4 de marzo de 2025, EE.UU. aplica aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses, y del 10% a China. 🔥 La medida desata represalias y podría cambiar la dinámica del comercio global. 🌎💰
Mexconomy - Desde el primer minuto del martes 4 de marzo, el gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, y del 10% a China. La medida entró en vigor a las 12:01 a.m. (hora del Este de EE.UU.), lo que equivale a las 23:01 horas en México.
La Casa Blanca confirmó la aplicación inmediata de los aranceles, y la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, lo reiteró en una entrevista televisiva:
"Tu audiencia debe saber que esta noche, a las 12:01 a.m., entrarán en vigor aranceles… de 10 por ciento sobre China, 25 por ciento sobre México, 25 por ciento sobre Canadá". Además, justificó la medida afirmando que busca frenar el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
China responde con aranceles y castigos a empresas
China no tardó en reaccionar y, desde la mañana del mismo martes, impuso nuevos aranceles a una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses:
- 15% a pollo, trigo, maíz y algodón.
- 10% a sorgo, soja, carne de cerdo, carne de res, mariscos, frutas, verduras y productos lácteos.
- A partir del 10 de marzo, un 15% adicional sobre productos importantes como carne y soja.
Además, el gobierno chino incluyó a 15 empresas estadounidenses en su lista de "entidades no confiables", restringiendo su acceso a inversiones y comercio en el país. Este movimiento eleva la tensión en la disputa comercial global.
Impacto en la economía y la política
Los aranceles de Trump buscan incentivar la producción dentro de EE.UU., pero al mismo tiempo podrían:
- Interrumpir cadenas de suministro en sectores importantes.
- Dañar relaciones diplomáticas con sus socios comerciales más importantes.
- Aumentar los costos para los consumidores y fabricantes estadounidenses.
Canadá también contraataca: aranceles y represalias
El gobierno de Canadá no se quedó de brazos cruzados. El primer ministro Justin Trudeau calificó la medida de EE.UU. como "injustificada" y anunció represalias:
- 25% de aranceles sobre productos estadounidenses por 30,000 millones de dólares canadienses.
- En tres semanas, se aplicará una segunda ronda del 25% sobre productos por 125,000 millones, afectando sectores importantes como automóviles, camiones, acero y aluminio.
"Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la acción comercial de EE.UU., y si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones activas y continuas con provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias",declaró Trudeau.
México invoca a Kalimán
La presidenta Claudia Sheinbaum ha invocado a Kalimán. Serenidad y paciencia, ha dicho. También ha presumido que tiene un plan A, B, C, D, (,,,). Se espera que esta mañana den a conocer las medidas que tomará como respuesta.Algunos productos de México estarán exentos de los aranceles, permitiendo su ingreso a Estados Unidos sin cargos adicionales.
Entre ellos se incluyen:
- Donaciones de alimentos, ropa y medicinas destinadas a aliviar el sufrimiento humano.
- Materiales informativos, como publicaciones, películas, carteles, discos fonográficos, fotografías, microfilmes, microfichas, cintas, discos compactos y obras de arte.
- Artículos de uso personal transportados en el equipaje acompañado de viajeros que llegan a Estados Unidos.
- Mercancías elegibles para tratamiento arancelario especial bajo acuerdos comerciales vigentes.
- Productos de bajo valor (minimis), que estarán exentos hasta que el secretario de Comercio, en consulta con el secretario del Tesoro, decida implementar nuevas medidas comerciales.
La política comercial de Donald Trump ha encendido una nueva guerra arancelaria contra México, Canadá y China. Mientras Washington busca atraer manufactura a su territorio, Canadá y China endurecen sus posturas. El resultado: mayores tensiones diplomáticas y efectos inciertos en la economía global.
0 Comentarios