La embajada de Estados Unidos ha lanzado una campaña instando a los mexicanos a eliminar aplicaciones como Temu, Shein y AliExpress. Esto ocurre en medio del aumento de aranceles a productos chinos, medida impulsada por el presidente Donald Trump desde su toma de posesión en enero.
InfoStock - El gobierno estadounidense ha redoblado su estrategia económica contra China. Tras imponer un arancel del 20% a todas las importaciones de ese país, el presidente Donald Trump se prepara para anunciar el 2 de abril nuevos aranceles “recíprocos”, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial.
En este contexto, la embajada de Estados Unidos en México promovió un mensaje de Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari y exalumno del programa YLAI del Departamento de Estado. En su comunicado, Díaz Bedolla advierte sobre las consecuencias económicas y de seguridad derivadas del uso de estas aplicaciones.
“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. No solamente porque tienen una Class Action Suit en Estados Unidos debido a la cantidad de datos que roban de tu celular, sino porque cada vez que compras en estas plataformas, que están dispuestas a perder 30 dólares por transacción sólo para eliminar a la competencia local, contribuyes a la destrucción de la industria nacional”, señala el mensaje difundido por la embajada.
Hasta ahora, no se ha confirmado si la instalación de estas aplicaciones podría influir en la obtención de visas para ingresar a Estados Unidos, país que ha reforzado sus medidas de control fronterizo.
0 Comentarios