El gobierno de México presentó una estrategia nacional para combatir la desaparición forzada, centrada en la creación de una plataforma única de identidad, el fortalecimiento de mecanismos de búsqueda y la vigilancia digital para prevenir el reclutamiento forzado.
CDMX - Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia, anunció la implementación de un sistema que permitirá el intercambio de información en tiempo real entre autoridades e instituciones, con el propósito de agilizar la identificación y localización de personas desaparecidas.
Como parte de esta estrategia, el Ejecutivo propuso modificar la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada. Entre las principales medidas, se creará una plataforma única de identidad que almacenará información biométrica, como fotografías y huellas dactilares, facilitando la consulta y rastreo de personas.
Además, se establecerá una base nacional de carpetas de investigación de personas desaparecidas y no localizadas, la cual permitirá actualizar el Banco de Datos Forenses y reforzar las capacidades de las fiscalías estatales en tareas de búsqueda e identificación.
Por otro lado, Omar García Harfuch dio a conocer sobre el monitoreo digital y el combate al reclutamiento forzado
El gobierno reforzará la vigilancia en redes sociales para identificar y desmantelar redes de reclutamiento forzado operadas por grupos delictivos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la clausura de 39 cuentas en redes sociales utilizadas para captar personas, en especial menores de edad, a través de falsas ofertas laborales. El monitoreo digital continuará con el fin de detectar nuevas estrategias de reclutamiento.
Un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que los cárteles están reclutando a menores de entre 6 y 17 años mediante redes sociales, chats de videojuegos y amenazas a sus familias. Ante esta problemática, el gobierno reforzará la vigilancia cibernética y las estrategias de intervención en plataformas digitales.
Se establecerá el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, basado en la CURP, para fortalecer la coordinación entre instituciones y garantizar respuestas inmediatas ante desapariciones.
El nuevo sistema utilizará la CURP de ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros para generar alertas en tiempo real, permitiendo una respuesta más rápida de las fiscalías y autoridades competentes.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció reformas para mejorar la coordinación entre las dependencias encargadas de la búsqueda de desaparecidos. Se creará una base única de información forense y se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Con más de 120,000 desapariciones registradas desde la década de 1960, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el gobierno busca consolidar una estrategia efectiva que combine identificación, búsqueda y prevención del reclutamiento forzado.
0 Comentarios