José Gregorio, alias “El Lastra”, lideraba el centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán. Según su testimonio, en ese lugar se torturaba y asesinaba a reclutas que intentaban escapar o se resistían al entrenamiento.

CDMX - Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad federal, informó que el detenido confesó la ejecución y tortura de personas dentro del campo de adiestramiento del CJNG. “De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, afirmó durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Según la información obtenida, “El Lastra” estaba a cargo del reclutamiento para el CJNG desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025. Fue detenido la semana pasada junto a una mujer operadora del cártel en Cuajimalpa, Ciudad de México.

Además, la investigación llevó a la captura de dos expolicías de Tala, Jalisco, por su implicación en el caso del Rancho Izaguirre. José Antonio ‘N’ fue aprehendido en Colima y entregado en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara por la Agencia de Investigación Criminal. Se le acusa de desaparición forzada. Por su parte, Gabriel ‘J’ fue asegurado por la Fiscalía de Jalisco.

Las denuncias señalan que ambos exagentes detuvieron a un motociclista para una supuesta revisión, lo subieron a una patrulla y lo entregaron a sujetos armados. Según la Fiscalía estatal, él y otra persona fueron liberados el 18 de septiembre de 2024 tras un enfrentamiento en el Rancho Izaguirre.

Otro exagente, Emmanuel ‘N’, también fue arrestado por desaparición forzada, acusado de entregar detenidos a la delincuencia organizada en Teuchitlán, a 17 kilómetros de Tala.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló la colusión de policías municipales con grupos criminales. “En la información que brinda la Fiscalía local, se establece que hay otros casos donde policías de Tala cooptaron y llevaron víctimas al mismo sitio”, señaló.

En 2023, cuatro elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tala fueron arrestados por un caso de desaparición forzada ocurrido en 2021. La conexión entre autoridades municipales y el crimen organizado sigue bajo investigación.