📈 Los tres principales índices de Wall Street cerraron la jornada de este viernes con avances moderados tras una sesión volátil. La incertidumbre inicial se disipó con comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que reavivaron la esperanza de una menor presión arancelaria sobre el comercio internacional. 🌐

Mexconomy - El Promedio Industrial Dow Jones, que agrupa a 30 de las mayores empresas del país, subió un ligero 0.08% hasta las 41,985.35 unidades. Por su parte, el S&P 500, índice de las compañías más valiosas, avanzó 0.08% a 5,667.56 unidades. Mientras tanto, el Nasdaq Composite, referente del sector tecnológico, registró un aumento de 0.52% y cerró en 17,784.05 puntos.

Trump anunció que habrá flexibilidad en los aranceles y confirmó que su principal negociador comercial dialogará con su homólogo chino la próxima semana. Asimismo, reiteró su intención de utilizar las tarifas como una estrategia para reducir el déficit de Estados Unidos con China.

A lo largo de la semana, la postura cautelosa de la Reserva Federal (Fed) sobre la economía generó preocupación entre los inversionistas. Aunque la Fed reconoció signos de fortaleza económica, advirtió que los aranceles podrían afectar el crecimiento e impulsar la inflación.

El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, alertó sobre la incertidumbre en torno al impacto de los aranceles en la inflación, señalando que factores como impuestos y costos adicionales podrían obligar a la Fed a tomar medidas. A su vez, John Williams, titular de la Reserva Federal de Nueva York, afirmó que la política monetaria se mantiene en línea con el desempeño económico, aunque el escenario sigue siendo incierto.

La sesión estuvo marcada por el fenómeno conocido como triple witching, que implica el vencimiento de 4.5 billones de dólares en contratos de futuros y opciones sobre índices bursátiles y acciones, lo que provoca ajustes en los portafolios.

En el plano corporativo, FedEx cayó un 6.45% tras reducir sus proyecciones de ganancias, argumentando "debilidad e incertidumbre en la economía industrial". Nike, por su parte, perdió 5.46% tras anunciar que sus ventas trimestrales no alcanzarán las expectativas.

A pesar de estos factores, los índices lograron cerrar la semana con ganancias. El Dow Jones subió un 1.20%, el S&P 500 avanzó 0.51%, y el Nasdaq Composite creció un 0.17%.

México Cierra en Números Rojos

En contraste, las bolsas de valores en México cerraron con pérdidas en la última jornada de la semana, afectadas por la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses. No obstante, en el balance semanal, los mercados locales mostraron avances moderados.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que reúne a las empresas más negociadas, retrocedió un 0.81% hasta las 52,672.42 unidades. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), perdió 0.68% y cerró en 1,067.11 puntos.

Entre las principales caídas dentro del S&P/BMV IPC destacaron BanBajío (-3.58% a 44.22 pesos), Grupo Financiero Inbursa (-3.39% a 46.21 pesos) y Grupo BMV (-2.99% a 36.95 pesos).

Durante la semana, los inversionistas mostraron preocupación por las proyecciones de la Fed. Aunque la economía estadounidense se mantiene resiliente, persisten dudas sobre el impacto de los aranceles en su crecimiento y la inflación.

Pese a la presión bajista, el S&P/BMV IPC acumuló una ganancia semanal del 0.36%, mientras que el FTSE BIVA logró un rendimiento positivo del 0.49%.

Ahora, la atención del mercado se centra en la próxima semana, cuando se conocerá el anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico). Se espera que el banco central reduzca su tasa de referencia en 50 puntos básicos, en línea con las expectativas de los analistas.

Región Global

|@Region_Global