La economía de Puebla enfrenta un gran desafío a causa de la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos exportados a Estados Unidos. De acuerdo con Alejandro Jaime Marti Bolaños-Cacho, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Puebla, esta medida proteccionista podría generar un impacto significativo en el estado.
Puebla de Zaragoza, Pue.- Durante su toma de protesta, Bolaños-Cacho advirtió que los aranceles provocarán cambios financieros, afectando el tipo de cambio, elevando las tasas de interés y generando incertidumbre en bancos e inversionistas. “Los aranceles vienen para quedarse y cambiarán las condiciones financieras del mundo y Puebla", enfatizó.
El nuevo presidente del IMEF comentó: la inestabilidad económica resultante podría traducirse en una menor inversión en la región y afectar tanto a grandes empresas como a pequeños emprendedores que dependen del comercio internacional.
Ante este desafiante panorama, Bolaños-Cacho señaló la necesidad de que las autoridades de Estados Unidos y México actúen con conciencia y prudencia. "Desde el IMEF siempre hemos dicho que hay que hablar con certeza y más en un mundo tan cambiante. Debemos tener prudencia y tomar decisiones con cuidado", destacó.
Para hacer frente a los retos económicos y financieros que enfrenta Puebla, Alejandro Bolaños-Cacho presentó su plan de acción basado en cuatro pilares fundamentales:
- Fortalecimiento de la red de colaboración con los agremiados del IMEF, fomentando el trabajo en conjunto para enfrentar los retos económicos.
- Fomento de la educación financiera, especialmente entre los jóvenes, para que puedan tomar mejores decisiones económicas y financieras.
- Empoderamiento de la sociedad con conocimientos y herramientas que mejoren su calidad de vida y les permitan adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
- Acciones que impacten positivamente la economía local, buscando alternativas para mitigar el impacto de los aranceles y fomentar el crecimiento económico de Puebla.
El IMEF, prepara estrategias que permitan mitigar los efectos de esta política proteccionista. Mientras tanto, empresarios, inversionistas y ciudadanos están atentos a las decisiones que tomen los gobiernos de México y Estados Unidos en los próximos meses.
Lo que es seguro es que Puebla no será la misma tras la implementación de estos aranceles, y el camino hacia la estabilidad económica dependerá de la capacidad de adaptación y respuesta de todos los actores involucrados.
0 Comentarios