🇲🇽📉⚠️ Washington oficializa la pausa del arancel del 25% hasta el 4 de marzo, reconociendo las medidas de Claudia Sheinbaum contra la migración y el fentanilo. Sin embargo, Trump advierte que los aranceles volverán si México no cumple. 🤔💰

Washington (Infostock Mx) - La Casa Blanca confirmó la suspensión temporal del arancel del 25% a productos mexicanos, destacando las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum en temas de seguridad fronteriza. No obstante, la medida es condicional: si la crisis migratoria y el tráfico de drogas no disminuyen, Donald Trump reactivará los aranceles de inmediato.

La orden ejecutiva firmada por Trump deja claro que la pausa en los aranceles es solo una evaluación:

“Si la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas empeoran, y si el Gobierno de México no toma las medidas suficientes para aliviar estas crisis, el Presidente tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles”.

Además, Trump reafirmó su postura en redes sociales, señalando que su estrategia de presión con aranceles ha sido efectiva para obtener concesiones rápidas. En su cuenta de X (antes Twitter), declaró:

“Gracias a los aranceles, en una hora quedó todo arreglado. Sin aranceles, no nos hubieran tratado como lo hicieron, que fue muy amable”.

Este comentario refleja la naturaleza unilateral del acuerdo: México accedió a desplegar 10,000 soldados en la frontera, mientras que Estados Unidos no se comprometió a nada concreto. La administración de Sheinbaum evitó por ahora el impacto de los aranceles, pero quedó sujeta a la evaluación de Trump, quien no dudará en reactivar la medida si considera que México no cumple con sus expectativas.

La estrategia de presión comercial de Trump no es nueva. Ya en 2019 utilizó tácticas similares con Andrés Manuel López Obrador, logrando que México desplegara la Guardia Nacional en su frontera sur. Ahora, la historia se repite con Sheinbaum, con una diferencia clave: el plazo de acción es solo de 30 días.

El riesgo es evidente: si en un mes Trump considera que México no ha hecho lo suficiente, los aranceles volverán, golpeando sectores clave como el automotriz, el manufacturero y las exportaciones agrícolas. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene su posición ventajosa sin ceder nada a cambio.

La balanza sigue inclinada a favor de EE.UU. y el tiempo corre. ¿Podrá México cumplir las exigencias de Trump en tan corto plazo o será solo el primer paso de una presión aún mayor?

Región Global

|@Region_Global