Ante la imposibilidad gubernamental de dar mejores resultados, la violencia desatada en Sinaloa entre facciones del Cártel de Sinaloa ha cobrado la vida de aproximadamente 30 niños desde el 9 de septiembre, en una pugna que acumula más de 800 homicidios en general.

InfoStockMx - Desde que inició la feroz disputa entre Los Chapitos y Los Mayos en septiembre, el estado de Sinaloa ha sido escenario de una masacre sin precedentes. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, reconoció este martes que cerca de 30 menores de edad han sido víctimas de este conflicto, una cifra alarmante que pone de manifiesto la brutalidad con la que operan estos grupos criminales.

El Gobierno federal atribuye la escalada de violencia a la captura en Estados Unidos de Ismael 'El Mayo' Zambada el pasado 25 de julio, un evento que desató una lucha encarnizada dentro del Cártel de Sinaloa. La detención de Zambada, cofundador del cártel, habría sido resultado de una traición orquestada por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Esta fractura interna ha desencadenado una serie de ataques y ajustes de cuentas que han dejado a la población civil atrapada en medio del fuego cruzado.

Los niños asesinados no son parte del conflicto. El asesinato de los hermanos Gael y Alexander, de 9 y 12 años respectivamente, junto con su padre el pasado 19 de enero, ha sido uno de los episodios más impactantes de esta crisis. La brutalidad del crimen generó indignación en todo el país y provocó protestas masivas que exigieron la renuncia del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, del partido oficialista Morena. La población ha expresado su hartazgo ante la impunidad con la que operan estos grupos y la aparente incapacidad del Estado para frenar la violencia.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, se ha intensificado la presencia de la Guardia Nacional en las escuelas de Sinaloa para proteger a los menores. "No ha habido ningún solo incidente violento en estos planteles desde que iniciamos el despliegue", aseguró.

Además, García Harfuch informó que se han realizado 899 detenciones de personas vinculadas con la pugna criminal, lo que según él ha debilitado a ambas facciones del Cártel de Sinaloa. "Lo que ha hecho la autoridad es reforzar la seguridad en el estado y debilitar las estructuras criminales para evitar que estos hechos sigan ocurriendo", sostuvo.

A pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno, la violencia en Sinaloa sigue dejando huellas imborrables en la sociedad. El asesinato de niños refleja la crudeza del conflicto y la necesidad urgente de una estrategia efectiva que garantice la paz y la seguridad en el estado. La población exige respuestas y resultados concretos, mientras la cifra de homicidios sigue en aumento.

La crisis en Sinaloa evidencia el fracaso de las estrategias de seguridad que no han logrado contener la violencia generada por los grupos del crimen organizado. La pregunta sigue en el aire: ¿Cuántas vidas más se perderán antes de que la masacre infame termine?

Región Global

|@Region_Global