La audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago se pospone hasta el 31 de marzo, mientras se perfila un acuerdo con EE.UU. Por otro lado, el gobierno mexicano niega la fuga de Iván Archivaldo Guzmán. Lo cierto es que sigue prófugo confirmó Omar García Harfuch
InfoStock - La comparecencia de Ovidio Guzmán López ante una corte federal en Chicago, programada para el 27 de febrero, fue aplazada inesperadamente hasta el 31 de marzo. De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, lo anterior obedece a un inminente acuerdo entre el narcotraficante y el gobierno de Estados Unidos, que podría incluir una declaración de culpabilidad.
Ovidio Guzmán, conocido como "El Ratón" e hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, fue capturado en Culiacán en enero de 2023 durante un operativo militar y extraditado en septiembre del mismo a Estados Unidos. Allí enfrenta cargos por conspiración para distribuir droga, integración en una organización criminal, exportación de narcóticos, lavado de dinero y uso ilegal de armas de fuego. Su participación en el tráfico de fentanilo lo ha convertido en uno de los principales objetivos del gobierno estadounidense.
Mientras Ovidio busca un acuerdo, en México se han intensificado las acciones contra su facción, "Los Chapitos". En recientes operativos, el gobierno logró la detención de José Ángel Canobbio Inzunza, alias "El Güerito", operador logístico y financiero del grupo, así como la captura de Kevin Alonso, "El 200", identificado como jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, uno de los líderes del cártel.
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, desmintió las versiones sobre una presunta fuga de Iván Archivaldo a través de un narcotúnel. En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que las operaciones recientes no estaban dirigidas a capturarlo, sino a otros objetivos criminales previamente identificados. "Eran objetivos específicos, ambos se cumplieron con éxito", afirmó.
El funcionario también destacó el debilitamiento constante de las estructuras delictivas en Sinaloa. De octubre a la fecha, se han detenido cerca de 900 personas en distintos operativos, incluyendo facciones de "Los Chapitos" y "Los Mayos".
En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad han intensificado los aseguramientos de drogas, en especial fentanilo, lo que ha generado tensiones entre los distintos grupos del crimen organizado. García Harfuch señaló que la estrategia del gobierno busca evitar un repunte de la violencia en la región y debilitar las operaciones delictivas sin generar confrontaciones directas.
Mientras Ovidio Guzmán se prepara para su próxima audiencia en EE.UU., la atención de las autoridades mexicanas sigue puesta en la dinámica del Cártel de Sinaloa y en cómo los recientes golpes a "Los Chapitos" podrían reconfigurar el panorama criminal en México.
0 Comentarios