🚖📢 Un conductor de aplicación en la CDMX fue víctima de #LadyUber que, tras exigirle de manera agresiva que acelerara, lo amenazó con enviarlo a prisión 🚨 con una denuncia falsa de acoso. 😡📱

CDMX - Todo comenzó cuando la pasajera, #LadyUber, visiblemente alterada, exigió que el chofer se moviera con frases como "A la izquierda, pásate a la izquierda, apúrate, no sabes manejar". A pesar de la presión, el conductor se mantuvo sereno.

Sin embargo, al notar que no obedecía sus exigencias al instante, la mujer decidió escalar la situación: no solo lo reportó en la aplicación, sino que inventó que el chofer la acosaba con comentarios como "me dice que estoy muy bonita". Como si eso no fuera suficiente, lo amenazó directamente con arruinarle la vida: "Si no avanzas, te vas 5 años a la cárcel".

El conductor, lejos de ceder ante la intimidación, actuó con prudencia. Contactó de inmediato a la plataforma para reportar la situación y dejar constancia del comportamiento de la pasajera.

Este caso expone un problema grave: La facilidad con la que algunas personas abusan del sistema de justicia y de su condición de mujer, para hacer acusaciones infundadas, poniendo en riesgo la reputación, el trabajo y la libertad de otros.

Afortunadamente, en esta ocasión el conductor no cayó en la trampa, pero ¿qué habría pasado si la situación escalaba más allá?

Las denuncias falsas no solo afectan a los acusados, sino que también perjudican a las verdaderas víctimas de acoso. La justicia en México está torcida. Tal vez sea momento momento de replantear el aparato judicial y penal sobre el impacto de estas acciones y la necesidad de proteger a quienes trabajan día a día expuestos a este tipo de abusos.

Región Global

|@Region_Global