🇲🇽🚧🤝 Claudia Sheinbaum cedió ante la presión de Donald Trump y acuerda desplegar 10,000 soldados en la frontera norte para frenar la migración y el fentanilo. A cambio, EE.UU. pausa por un mes los aranceles del 25% que amenazan a la economía mexicana. ¿Acuerdo justo o imposición disfrazada? 🤔⚖️
CDMX (InfoStock Mx) - La administración de Claudia Sheinbaum ha alcanzado una tregua temporal con Donald Trump, quien anunció la suspensión de los aranceles del 25% sobre productos mexicanos a cambio de un endurecimiento de las medidas de seguridad en la frontera. El pacto, sin embargo, refleja un desequilibrio claro: toda la carga está sobre México.
Trump lo confirmó a través de un mensaje en su red social, dejando en claro que la presión sobre Sheinbaum sigue vigente:
Donald J. Trump (@realDonaldTrump)
Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amigable en la que ella acordó desplegar de inmediato 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa México y Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de migrantes ilegales hacia nuestro país.
Además, acordamos pausar inmediatamente los aranceles previstos por un período de un mes, durante el cual llevaremos a cabo negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México.
Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos alcanzar un "acuerdo" entre nuestros dos países.
Uno de los detalles más reveladores del mensaje de Trump es su elección de palabras. Al entrecomillar el término "acuerdo", deja entrever que no lo considera un pacto consolidado, sino una medida condicional sujeta a evaluación. Esto implica que la tregua es frágil y que, si México no cumple con las expectativas estadounidenses, los aranceles regresarán.
Otro aspecto clave es que Trump no se compromete a nada. No menciona acciones concretas por parte de EE.UU., ni sobre el tráfico de armas ni sobre el comercio bilateral. Toda la responsabilidad recae en México: 10,000 soldados en la frontera, acción inmediata contra el fentanilo y freno a la migración ilegal.
La estrategia de Trump continúa (presión y chantaje económico)
La táctica de Trump no es nueva. En 2019, aplicó la misma estrategia con Andrés Manuel López Obrador, quien envió a la Guardia Nacional a la frontera sur para evitar la imposición de aranceles. Ahora, repite la fórmula con Sheinbaum, pero con una condición adicional: Trump exige resultados en sólo 30 días.
Sheinbaum ha conseguido evitar, por ahora, un golpe económico devastador. Un arancel del 25% habría afectado a sectores clave como el automotriz, el manufacturero y exportaciones de productos primarios como el aguacate. Sin embargo, el costo político y diplomático de la concesión es alto.
La pregunta es: ¿puede México cumplir con las exigencias de Trump en términos de seguridad y migración en tan sólo un mes? Si no lo hace, la amenaza arancelaria volverá a la mesa, y Sheinbaum podría enfrentar una crisis aún mayor.
La relación bilateral sigue marcada por la asimetría, con EE.UU. imponiendo condiciones y México intentando ganar tiempo. La tregua está en marcha, pero la presión sigue latente.
0 Comentarios