El Gobierno de México ha solicitado en cuatro ocasiones la repatriación de Ismael 'El Mayo' Zambada, pero Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden, no respondió. Ahora, con Donald Trump en el poder, el proceso sigue sin avances.

CDMX - El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que el Gobierno de México, a través de la FGR, inició un proceso formal para la repatriación de Ismael 'El Mayo' Zambada desde que este fue entregado a autoridades estadounidenses en junio de 2024. No obstante, pese a haber solicitado respuesta en cuatro ocasiones, la administración de Joe Biden nunca contestó.

Gertz Manero detalló que la investigación abierta en México incluye la posibilidad de que la detención de Zambada haya sido un secuestro y su traslado a Estados Unidos un acto ilegal. Además, recordó que 'El Mayo' tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México, lo que justificaría su regreso al país.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025 cambió la ecuación. El fiscal confirmó que, hasta el momento, el tema de la repatriación no se ha discutido con la nueva administración. Sin embargo, el Departamento de Estado, ahora encabezado por Marco Rubio, reconoció que ya había sido informado de la solicitud desde diciembre de 2024.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la captura de 'El Mayo' Zambada y su entrega a las autoridades estadounidenses como posibles actos violatorios de la soberanía mexicana, pero la mandataria ha evitado pronunciarse sobre si su gobierno insistirá en la repatriación con la administración de Trump.

La semana pasada, el equipo legal de Ismael 'El Mayo' Zambada, encabezado por el abogado Juan Pablo Penilla, entregó una carta al Gobierno de México advirtiendo que la relación bilateral con Estados Unidos colapsará si no se le repatria. La defensa del capo argumenta que su entrega fue "ilegal e irregular", violando tratados internacionales como el Convenio Americano sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Por su parte, otro de sus abogados, Juan Manuel Delgado, aseguró que su cliente no está negociando ningún acuerdo con Estados Unidos. En una entrevista con el periodista Ioan Grillo, el asesor legal Frank Pérez descartó que 'El Mayo' esté considerando convertirse en informante del gobierno de Trump.

Según su equipo legal, el principal problema ahora es determinar si el gobierno estadounidense buscará la pena de muerte para Zambada. Dos de las acusaciones en su contra podrían derivar en esta sentencia. Si Estados Unidos decide no solicitar la pena capital, entonces 'El Mayo' podría negociar un acuerdo de culpabilidad.

Zambada fue capturado en el aeropuerto de El Paso, Texas, el 25 de julio de 2024, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Su futuro jurídico sigue siendo incierto, mientras su defensa y el Gobierno de México presionan por caminos distintos.

Región Global

|@Region_Global