📉 El aplazamiento de aranceles no es una victoria, sino una prórroga incierta. 🇲🇽🇺🇸 Mientras Trump presiona en la frontera, México sigue sin respuestas claras frente a la crisis migratoria y el crimen organizado. ⏳
Región Global - La decisión de Estados Unidos de retrasar un mes la imposición de aranceles a productos mexicanos ha sido recibida con alivio en algunos sectores gubernamentales y en el oficialismo empresarial del CCE, pero la realidad es que esta pausa no garantiza nada.
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, advirtió que no hay motivo para celebrar, ya que “la órden ejecutiva está firmada” y el gobierno estadounidense sigue evaluando qué productos serán gravados y cuándo aplicará las tarifas. Según Anaya, el 1 de abril, cientos de funcionarios estadounidenses estarán trabajando en un documento que definirá qué productos mexicanos serán afectados.
“Están estudiando dónde a ellos les duele menos y dónde a nosotros nos duele más.”
Anaya comparó la situación con una temporada de huracanes de cuatro años, señalando que la administración de Morena no se está preparando para enfrentarla. En lugar de fortalecer instituciones y generar estrategias, acusó al partido gobernante de "despedazar el Poder Judicial" y no tomar en serio las advertencias de Washington.
La acusación directa de la Casa Blanca sobre la complicidad del gobierno mexicano con el crimen organizado es un hecho de gravedad mayúscula. Anaya reiteró que México debe abandonar la estrategia de “abrazos, no balazos” y enfrentar frontalmente a los cárteles.
“El problema no es solo la presión de Trump, sino la inacción del gobierno frente al crimen.”
Estados Unidos no confía en la capacidad del gobierno mexicano para frenar la violencia y el tráfico de drogas, lo que llevó a la exigencia de desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, admitió que no existen garantías de que los aranceles no se aplicarán después del 3 de marzo.
“Lo que hay es un espacio de tiempo para que lo aprovechemos. Y lo vamos a aprovechar.”
Ebrard defendió el acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, asegurando que permitió evitar un impacto económico inmediato, pero dejó claro que la amenaza sigue latente.
De acuerdo con el secretario Ebrard, tres áreas clave deberán resolverse antes del 3 de marzo:
- Seguridad y fentanilo: México exige que EE.UU. intervenga en el tráfico de armas de alto poder.
- Comercio: El nuevo secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, deberá definir qué medidas comerciales se tomarán.
- Negociación política: México aún espera claridad sobre las exigencias de la administración de Trump.
El gobierno mexicano tiene menos de 30 días para demostrar resultados tangibles, pero la incertidumbre sigue dominando el escenario.
0 Comentarios