Los transportistas denuncian competencia desleal y exigen acción inmediata contra el transporte irregular en Huauchinango. La secretaria Silvia Tanús actuó con energía: regaña a presidente municipales y corre al delegado.

Huauchinango, Puebla.- En una reunión sobre el Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, encabezada por la secretaria de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, Silvia Tanus, transportistas del municipio expresaron su inconformidad ante el crecimiento del transporte irregular.

El encuentro contó con la presencia del presidente municipal, Rogelio López Angulo, y concesionarios del servicio de taxi, quienes denunciaron que, mientras ellos cumplen con todas las regulaciones, la proliferación de taxis pirata sigue sin control.

Los concesionarios se manifestaron en contra de la falta de acción por parte de la secretaría y del municipio para detener el transporte ilegal. Señalaron que los taxis irregulares operan sin placas, sin permisos oficiales y con conductores de dudosa procedencia, generando un ambiente de competencia desleal.

"Nosotros cumplimos con la revista vehicular, entregamos documentos y seguimos las normativas, pero los que operan al margen de la ley siguen en las calles sin consecuencias", afirmó uno de los transportistas presentes.

Otro punto de conflicto es el uso de placas particulares en vehículos que, a través de aplicaciones o acuerdos con juntas auxiliares, prestan servicio de taxi sin regulación alguna. Según los quejosos, estos vehículos no solo circulan en la cabecera municipal, sino que incluso hacen base de manera ilegal, afectando directamente a los taxistas regulados.

"Apoyamos la modernización, pero debe darse en igualdad de condiciones. No hay autoridad que ponga orden. Como decimos aquí, parecía que estábamos mejor cuando estábamos peor", expresó un concesionario.

Durante la reunión, los transportistas entregaron un documento a la secretaria Silvia Tanus con varias peticiones, entre ellas:

  • La creación de una delegación de Movilidad y Transporte en Huauchinango, con personal comprometido con la regulación del servicio.
  • La obligación de que los taxis pertenecientes a juntas auxiliares lleven el nombre de su municipio y localidad en el cofre del vehículo, para mayor identificación y seguridad.
  • La inclusión del nombre del sitio de taxi en cada unidad para generar confianza en los usuarios.

"Si se instala una delegación local, podrá encargarse de las investigaciones y supervisiones necesarias para evitar corrupción", argumentaron los concesionarios.

En un momento tenso de la reunión, la secretaria Silvia Tanus mostró una postura firme y directa. Dirigiéndose al presidente municipal, Rogelio López Angulo, le exigió utilizar a la policía para evitar que los taxis piratas hagan base en la cabecera municipal.

"La intención es que el pirataje no siga creciendo. Si el delegado está vendido con los grupos irregulares, entonces tendrá que buscar otro trabajo: está despedido", sentenció Tanus.

Ante la mirada atónita de otros presidentes municipales de la región, la declaración generó un momento de tensión en la sala, mientras el presidente municipal mantenía una expresión seria y reservada. Tanus también acusó al delegado de filtrar información sobre los operativos a los transportistas irregulares, permitiendo que eviten las sanciones.

La reunión en Huauchinango dejó en claro la preocupación de los transportistas y la urgencia de tomar medidas para combatir la competencia desleal.

La postura firme de la secretaria de Movilidad y Transporte sugiere que podría haber cambios inmediatos en la regulación del sector, pero será importante observar si las acciones prometidas realmente se implementan en beneficio de los concesionarios legalmente establecidos y de los usuarios del transporte público.

Región Global

|@Region_Global