Un escándalo sacudió a San Martín Texmelucan: agentes de la Guardia Nacional simulaban ser del CJNG para secuestrar y extorsionar. Su comandante huyó, y aún no hay justicia. 🚨🔫💸
InfoStockMx - En octubre de 2023, se reveló que un grupo de elementos de la Guardia Nacional (GN) utilizaba armas, vehículos y equipo oficial para suplantar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cometer secuestros en San Martín Texmelucan, Puebla.
El 11 de octubre, Luis Javier González Morales, agente activo de la GN, y el exmilitar Rogelio Sergio Peláez Álvarez fueron capturados in fraganti mientras secuestraban al dueño de una vulcanizadora y a su amigo. Exigían 50 mil dólares a sus familiares a cambio de su liberación.
Sin embargo, la investigación FGEP/CDI/FEISE/PIL-I/000156/2023 de la Fiscalía Especializada en Secuestro y Extorsión de Puebla reveló que no actuaban solos.
El líder de esta operación criminal era Obed Medrano Aguilanda, comandante de la 238 Compañía del Tercer Batallón de la GN, con sede en Texcoco, Estado de México. Tras el arresto de sus subordinados, huyó y sigue prófugo, con una orden de aprehensión en su contra por secuestro agravado.
Cámaras de seguridad confirmaron que los secuestradores viajaban en un Jetta blanco, escoltado por la patrulla 28098 de la GN, con seis agentes armados, a pesar de estar fuera de su jurisdicción.
Además, se descubrió que estos elementos de la GN actuaban en coordinación con grupos del crimen local, quienes les brindaban información, identificaban víctimas y servían como halcones.
Minutos después del fallido secuestro, Medrano Aguilanda llegó a la escena para intentar rescatar a sus compañeros y recuperar las armas oficiales, una de las cuales estaba bajo su cargo.
La entonces alcaldesa de Texmelucan, Norma Layón Aarun, reveló en entrevista a "Proceso" que un mando de la GN le propuso un acuerdo para entregar a los agentes detenidos y evitar cargos en su contra.
Según testimonios, Medrano incluso ofreció 500 mil pesos para recuperar a los detenidos y las evidencias.
Dos días después, Layón denunció amenazas contra ella tras la captura de los agentes de la GN. Solicitó protección al presidente Andrés Manuel López Obrador tras recibir llamadas intimidatorias:
"Me han dicho que tenga cuidado, que ya saben por dónde camino, por dónde circulo", declaró.
Las víctimas también fueron amenazadas. Uno de ellos, estudiante de Derecho, tuvo que huir de Texmelucan después de ser intimidado por la defensa de los detenidos, mientras patrullas de la GN realizaban operativos frente a su negocio.
El 11 de diciembre, 50 elementos de la GN rodearon su establecimiento de manera intimidatoria, obligándolo a cerrarlo definitivamente.
La red de complicidad
Este caso ocurrió un mes después de que Claudia Sheinbaum fuera elegida candidata presidencial de Morena. La noticia se publicó en algunos medios, pero fue minimizada en la mayoría.
El 20 de septiembre de 2023, la Cámara de Diputados aprobó la reforma para transferir la GN a la SEDENA. En ese contexto, López Obrador aseguró que la Guardia Nacional era una institución "libre de corrupción y abusos de autoridad".
Sin embargo, para ese momento, ya había transcurrido casi un año desde estos hechos.
Tras su captura, Luis Javier González Morales fue identificado con credenciales de Sargento Segundo de la Policía Militar y agente segundo de la GN. Estaba en periodo vacacional, pero participaba activamente en el crimen.
Rogelio Sergio Peláez, exmilitar, figuraba en el Registro Nacional de Personal de Seguridad como parte de la extinta división de Gendarmería.
El coronel José Leonardo Hernández Ganem, comandante del Tercer Batallón de la GN, confirmó que las armas decomisadas pertenecían a la 238 Compañía. Una estaba asignada a Medrano y la otra al agente Edgar Jiménez Chávez, quien condujo la patrulla 28098 y escoltó a los secuestradores.
Jiménez Chávez fue exonerado, alegando que Medrano le arrebató el arma sin explicaciones. Lo mismo ocurrió con los otros cuatro agentes a bordo de la patrulla, quienes afirmaron que "sólo seguían órdenes".
La GN justificó la falta de grabaciones de la patrulla, asegurando que "no se había instalado la cámara de seguridad" en la unidad. Sin embargo, el análisis de celulares demostró que estos agentes estuvieron en la vulcanizadora durante el secuestro y mantuvieron comunicación con Medrano.
El 27 de octubre de 2023, la Fiscalía de Puebla logró la vinculación a proceso de Luis Javier y Rogelio Sergio por secuestro y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.
A pesar de la flagrancia y evidencias, el juicio no ha avanzado. La defensa ha utilizado tácticas dilatorias, buscando reclasificar el delito de secuestro a extorsión.
Mientras tanto, el comandante Medrano sigue prófugo, y la red de corrupción dentro de la Guardia Nacional sigue sin esclarecerse por completo.
Información complementaria: Proceso.
0 Comentarios