Donald Trump justificó sus aranceles del 25% a México alegando que el país es responsable del flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. "Una de las razones para poner este arancel es por el fentanilo que entra de México a los Estados Unidos y que enferma y provoca muertes por sobredosis", afirmó el expresidente en su mensaje. 🇺🇸🚑💥

Región Global - El comercio ilegal de fentanilo se ha convertido en una crisis internacional, con Estados Unidos registrando miles de muertes por sobredosis cada año. El gobierno mexicano es criticado, dentro y fuera del país, por no ofrecer resultados contundentes en su lucha contra el narcotráfico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las acusaciones con una postura defensiva, rechazando los señalamientos de Trump. "Primero que nada, como ayer lo dije, rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia".

Sin embargo, la realidad en las calles de EE.UU. y en las fronteras contradice su discurso. El fentanilo sigue fluyendo de manera alarmante, mientras que las incautaciones y detenciones presentadas por el gobierno mexicano parecen más una estrategia de relaciones públicas que una solución efectiva. "Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, también ha detenido a más de 10,000 personas vinculadas con estos grupos", dijo Sheinbaum en su mensaje de respuesta a los aranceles impuestos por Trump.

Si bien las cifras parecen impactantes, la magnitud del problema indica que las estrategias actuales son insuficientes. Los cárteles de la droga continúan operando con impunidad, abasteciendo el mercado estadounidense y burlando las estructuras de seguridad mexicanas.

Trump, en su mensaje, dejó claro que la falta de acción del gobierno mexicano es un factor determinante en la crisis del fentanilo. Desde la perspectiva estadounidense, la imposición de aranceles es una respuesta a la incapacidad de México para controlar el problema. Y aunque Sheinbaum acusa a Washington de ignorar el consumo interno, esto no exime a su gobierno de su responsabilidad.

México ha fracasado en contener la producción y el trasiego de fentanilo. La insistencia de Sheinbaum en que "México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte" resulta vacía ante la falta de resultados reales.

El gobierno mexicano sigue sin reconocer la profundidad del problema ni la urgencia de tomar medidas concretas en contra del narcotráfico. La omisión y la falta de estrategias contundentes sólo fortalecen el discurso de Trump y su política de aranceles. El costo de esta inacción lo van a pagar tanto los consumidores estadounidenses como la economía de México.