🔥 ¡Medida histórica! 🇺🇸 El gobierno de EE.UU. prepara una designación oficial para clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, permitiendo sanciones económicas y operativos más severos que podrían desarrollarse en territorio mexicano. 🇲🇽💣
InfoStockMx.- El Departamento de Estado de Estados Unidos está ultimando una lista de ocho organizaciones criminales mexicanas y tres más de Centro y Sudamérica para ser catalogadas como organizaciones terroristas extranjeras. La decisión sigue a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, quien ha instruido la eliminación total de estos grupos.
El Secretario de Estado, Marco Rubio, regresó recientemente de su primera gira por Latinoamérica, donde abordó temas de seguridad y migración con sus homólogos, aunque no incluyó a México en su recorrido. Mientras tanto, la administración Trump avanza con el proceso de designación, que permitirá aplicar sanciones económicas contra estos grupos y sus integrantes, así como fortalecer la acción policial contra ellos.
Los grupos criminales mexicanos que podrían ser designados como terroristas incluyen:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- La Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
Junto a ellos, también se considerarán el Tren de Aragua de Venezuela, la Mara Salvatrucha (MS-13) de origen salvadoreño y el Clan del Golfo de Colombia.
El anuncio oficial podría darse en los próximos días, según indicaron funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato. La orden ejecutiva firmada el 20 de enero justifica la acción argumentando que estos grupos representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU., superando el impacto del crimen organizado tradicional.
Si la medida se concreta, los cárteles y sus integrantes podrían enfrentar entre otras medidas:
- Congelación de activos en EE.UU.
- Prohibición de transacciones financieras
- Sanciones para personas o entidades que colaboren con ellos
Además, la designación podría allanar el camino para operaciones militares directas contra estos grupos. Aunque la administración de Claudia Sheinbaum Pardo ha rechazado la intervención estadounidense en territorio mexicano, esta decisión podría intensificar la presión diplomática entre ambos países.
El tiempo corre y la Casa Blanca ha dado a Marco Rubio un plazo de dos semanas para formalizar la designación. Las repercusiones podrían cambiar el panorama de la lucha contra el narcotráfico en México y la relación bilateral con EE.UU.
Crédito: Con información de Nathalia Angarita para The New York Times.
0 Comentarios