🔥 ¡Tensión en aumento! 🇺🇸 EE.UU. refuerza la vigilancia (espionaje) sobre los cárteles mexicanos, mientras el general Gregory Guillot -Comando Norte de Estados Unidos- solicita mayores facultades para operar junto a las Fuerzas Armadas de México. 🚁🇲🇽

InfoStockMx - El Comando Norte de Estados Unidos ha intensificado la vigilancia sobre los cárteles de la droga mexicanos utilizando tecnología ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) aerotransportada. Según el general Gregory Guillot, jefe de esta unidad militar, el objetivo es recopilar información sobre estas organizaciones y encontrar formas de contrarrestar sus actividades, especialmente en el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

Durante una audiencia en el Senado, el senador Roger Wicker preguntó si estas operaciones estaban autorizadas por México, a lo que Guillot respondió que no, sino que estaban aprobadas por el Departamento de Defensa. No obstante, afirmó que comparten inteligencia con el gobierno mexicano y han aumentado la cooperación mediante el envío de más tropas.

Guillot solicitó al Capitolio facultades legales ampliadas para realizar operaciones conjuntas con las unidades de élite de las Fuerzas Armadas mexicanas contra los cárteles.

"Lo primero es una mayor vigilancia e inteligencia, y luego se requerirían facultades para asesorar y asistir en operaciones con nuestras fuerzas y las Fuerzas Mexicanas de primer nivel", declaró Guillot.

El comandante también mencionó que su comando cuenta con 5 mil soldados activos en la frontera con México y que necesitaría un aumento significativo de presencia marítima para reforzar la lucha contra el narcotráfico, en colaboración con la Guardia Costera.

Espionaje y reacción del gobierno mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a los vuelos de vigilancia de Estados Unidos sobre territorio mexicano, aunque anunció que solicitaría una explicación formal a Washington.

Por la mañana, la controversia escaló cuando un reporte de CNN reveló un incremento drástico en la actividad de espionaje de aviones militares estadounidenses en las últimas dos semanas. Además, la prensa mexicana informó que las Fuerzas Armadas detectaron una tercera aeronave estadounidense con capacidad de interceptar comunicaciones en el noroeste de México.

Sheinbaum insistió en que esto es parte de la coordinación bilateral, asegurando que "no nos alarma" y que solo busca "transparencia y colaboración". Sin embargo, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, advirtió que "no se puede descartar espionaje aéreo" de EE.UU. sobre México.

Este episodio ocurre en un momento importante: México accedió a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU. para frenar la migración y evitar los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump (no se evitaron).

A su vez, la administración de Trump prepara designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que podría justificar futuras acciones unilaterales en territorio mexicano. Las tensiones entre México y EE.UU. siguen creciendo en torno a la lucha contra el crimen organizado, el control de fronteras y la soberanía nacional.