Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum
🌎 "Tenemos un plan B, C, D y hasta E", afirma Sheinbaum ante posible arancel de 25% de Trump. Ebrard apuesta por la diplomacia con "sangre fría" para evitar una crisis comercial. El llamado Plan México genera dudas. ¿Es posible aumentar la producción nacional y reducir importaciones asiáticas en el corto plazo?

InfoStockMx - En un contexto de incertidumbre comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con varias estrategias en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga un arancel del 25% a los productos mexicanos. Mientras tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene negociaciones diplomáticas para evitar el impacto de la medida.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum se mostró confiada en la capacidad de respuesta de su gobierno ante la posible imposición arancelaria.

"Si llegara a ocurrir lo de los aranceles, tenemos un plan B, plan C, plan D, plan E", declaró la mandataria, sugiriendo una preparación amplia para enfrentar cualquier escenario.

Una de las estrategias clave es el "Plan México", comentó, que busca fortalecer la economía nacional reduciendo la dependencia de importaciones, especialmente de Asia, y fomentando la producción interna. Según Sheinbaum, el plan responde a una situación estructural:

"Muchos de los productos que consumimos vienen de Asia. Dejamos de producir muchas cosas en México y las estamos importando. Desde antes de los aranceles, el presidente López Obrador ya hablaba de la importancia de producir en Norteamérica lo que hoy importamos de Asia", explicó.

La presidenta también culpó al modelo neoliberal de haber desmantelado el sector productivo mexicano mediante tratados comerciales que privilegiaron la importación sobre la manufactura local. Sin embargo, reconoció que el comercio con Estados Unidos es prioritario y que, en caso de que los aranceles se concreten, se analizaría un redireccionamiento de exportaciones a otros mercados.

Mientras Sheinbaum enfatiza estrategias internas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lidera la vía diplomática. Desde la 23.ª reunión del Codex, el funcionario aseguró que continúan los diálogos con el gobierno estadounidense para evitar la aplicación del arancel.

"Tenemos la convicción de que México y Estados Unidos deben llegar a entendimientos, porque son las dos economías más integradas del mundo. Lo prudente e inteligente es ponernos de acuerdo, porque en medio están millones de trabajadores y empresas de ambos países", declaró.

Ebrard adoptó un enfoque mesurado, evitando confirmar si México considera una represalia comercial y destacando que las negociaciones seguirán con "sangre fría". Además, reveló que su reciente reunión con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, fue cordial y sirvió para sentar las bases de una relación de trabajo.

Cuenta regresiva hacia el 4 de marzo

El próximo 4 de marzo marca la fecha límite para la pausa arancelaria impuesta por Trump. Si no se alcanza un acuerdo, los aranceles del 25% podrían entrar en vigor, afectando gravemente la economía mexicana y las cadenas de suministro binacionales.

A pesar de la tensión, Sheinbaum y Ebrard mantienen discursos de optimismo. Mientras la presidenta subraya la importancia de fortalecer la industria nacional, el secretario de Economía insiste en la necesidad de llegar a un acuerdo diplomático que evite la crisis.

A pesar de las declaraciones del gobierno mexicano, expertos en comercio exterior advierten que no existen soluciones inmediatas para reemplazar el mercado estadounidense. La dependencia de México de Estados Unidos es profunda: el 80% de las exportaciones mexicanas van dirigidas al país vecino.

Por otro lado, el llamado Plan México genera dudas. Aumentar la producción nacional y reducir importaciones asiáticas es una estrategia de largo plazo, que difícilmente ofrecerá resultados inmediatos frente a una crisis arancelaria inminente.

La pregunta sigue en el aire: ¿Será suficiente la estrategia de "sangre fría" de Ebrard para convencer a la administración de Trump, o el gobierno mexicano tendrá que activar sus misteriosos planes A, B, C; ...?

Región Global

|@Region_Global