📉 Millones de jóvenes chinos han dejado de aportar al sistema de pensiones. Mientras tanto, la población envejece y una crisis en el sistema de pensiones se acerca. 🔥 ¿Podrá el gobierno evitar el colapso? 🤔
Mexconomy - Millones de jóvenes trabajadores, han dejado de contribuir al sistema de pensiones, poniendo en riesgo la estabilidad financiera del país. Sin un flujo constante de aportaciones, el fondo de pensiones chino se agotará antes de 2035. El gobierno, consciente del problema, tomó una decisión histórica: a partir del 1 de enero, aumentó la edad de jubilación por primera vez en más de 40 años. Pero, ¿es suficiente para evitar el colapso?
China cuenta con 1,400 millones de habitantes, de los cuales 400 millones tendrán 60 años o más para 2035. Para ponerlo en perspectiva, esta cifra supera la población total de Estados Unidos y Canadá juntas.
Actualmente, 1,100 millones de chinos están cubiertos por la pensión estatal básica, lo que representa el 80% de la población. Sin embargo, el sistema enfrenta problemas financieros críticos debido a la estructura demográfica del país.
Expliquemos el problema. El sistema de pensiones chino se sostiene sobre tres pilares:
- 🔹 Primer Pilar: El sistema de pensiones básico administrado por el Estado, obligatorio para trabajadores formales pero voluntario para los informales. Cubre a más de mil millones de personas.
- 🔹 Segundo Pilar: Fondo corporativo de pensiones voluntario, similar al 401(k) en EE.UU. Cubre a 31 millones de trabajadores y gestiona 3,200 billones de yuanes en activos.
- 🔹 Tercer Pilar: Fondo de pensiones individuales voluntario, introducido en 2022. Aunque cuenta con 60 millones de inscritos, menos de un tercio ha realizado aportes y solo ha acumulado 28,000 millones de yuanes.
Los datos son alarmantes: el Primer Pilar se quedará sin fondos en 2035, mientras que el fondo de pensiones para trabajadores urbanos alcanzará su punto máximo en 2027 y luego entrará en declive.
La clave del problema está en la política del hijo único, vigente desde 1979 hasta 2015. Esta medida redujo drásticamente la tasa de natalidad, generando un modelo familiar 4-2-1: cuatro abuelos y dos padres dependían económicamente de un solo hijo. Ahora, con una población envejecida y en disminución, los jóvenes deben sostener a seis adultos mayores con salarios precarios.
Muchos jóvenes simplemente no pueden costear las contribuciones. Para aportar al sistema de pensiones, un trabajador debería destinar 1,500 yuanes al mes (206 dólares), lo que representa hasta 30,000 yuanes anuales. Con ese dinero, prefieren ahorrar, viajar o cubrir necesidades inmediatas, ante la incertidumbre sobre si la pensión futura será suficiente para vivir.
Además, la informalidad laboral es otro factor clave: el 70% de los trabajadores flexibles gana menos de 1,100 dólares al mes, y muchas empresas evitan pagar los aportes correspondientes. Según una encuesta, solo el 28% de 6,000 empresas chinas cumplen con sus contribuciones al sistema de seguridad social.
Ante la crisis inminente, el gobierno chino implementó una medida sin precedentes: aumentar la edad de jubilación hasta en cinco años. Sin embargo, esto ha generado malestar social, pues muchos lo ven como una carga adicional en lugar de una solución real.
A pesar de que China pasó de ser una de las economías más pobres del mundo a la segunda más poderosa, la edad de jubilación no se había modificado en más de 40 años. En contraste, países como EE.UU., Reino Unido y Japón tienen edades de retiro más altas.
Pero, ¿basta con retrasar la jubilación? Expertos advierten que esta medida solo pospone el problema, en lugar de solucionarlo. El gobierno deberá realizar reformas más profundas para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y evitar una crisis económica de gran escala.
China enfrenta uno de los mayores desafíos económicos de su historia. El envejecimiento acelerado, la baja tasa de natalidad y la falta de aportaciones ponen en jaque el sistema de pensiones. Si las tendencias actuales continúan, el fondo de pensiones estatal podría colapsar en 2035, afectando a cientos de millones de jubilados.
¿Es sostenible el modelo chino? La incertidumbre crece y el gobierno tiene poco tiempo para encontrar una solución definitiva. Mientras tanto, la segunda economía más grande del mundo se enfrenta a un dilema sin precedentes.
📊 Numeralia: Crisis del Sistema de Pensiones en China 🇨🇳
- 1️⃣ 1,400 millones de habitantes tiene China.
- 2️⃣ 400 millones de personas tendrán 60 años o más para 2035.
- 3️⃣ 1,100 millones de personas están cubiertas por la pensión estatal básica (80% de la población).
- 4️⃣ 3 pilares componen el sistema de pensiones chino.
- 5️⃣ 31 millones de personas están cubiertas por el fondo corporativo de pensiones voluntario.
- 6️⃣ 3,200 billones de yuanes en activos tiene el fondo corporativo de pensiones.
- 7️⃣ 60 millones de personas están inscritas en el fondo de pensiones individuales voluntario.
- 8️⃣ Menos de ⅓ de los inscritos en el tercer pilar han realizado depósitos.
- 9️⃣ 28,000 millones de yuanes han sido acumulados en el fondo de pensiones individuales voluntario.
- 🔟 El primer pilar del sistema agotará sus fondos en 2035 si no se realizan cambios.
- 1️⃣1️⃣ En 2027, el saldo del fondo de pensiones para trabajadores urbanos alcanzará su pico y luego comenzará a disminuir.
- 1️⃣2️⃣ Durante 30 años, la política del hijo único (desde 1979) redujo drásticamente la tasa de natalidad.
- 1️⃣3️⃣ 20 millones de personas se jubilarán anualmente en China en la próxima década.
- 1️⃣4️⃣ 1,500 yuanes (206 dólares) es el costo mensual que algunos trabajadores deberían aportar al sistema de pensiones.
- 1️⃣5️⃣ Solo el 28% de 6,000 empresas chinas cumplen con sus aportes al sistema de seguridad social.
- 1️⃣6️⃣ La edad de jubilación en China aumentará hasta 5 años por primera vez en más de 40 años.
📉 Conclusión: China enfrenta una crisis inminente en su sistema de pensiones debido al envejecimiento poblacional, la baja tasa de natalidad y la falta de aportaciones, lo que obliga al gobierno a tomar medidas drásticas.
💬 ¿Podrá China reformar su sistema antes del colapso? 🤔
0 Comentarios