📈 El presidente de EE.UU., Donald Trump, habló de los aranceles del 25 % contra México y Canadá. Cambió la fecha nuevamente. Dijo que entrarán en vigor el 2 de abril, imponiendo -de facto- una relación de subordinación y generando principios de inestabilidad política y económica en México.

InfoStockMx - Donald Trump ha transformado la relación con México y Canadá en una dinámica de sometimiento, lejos de la cooperación entre socios comerciales. A través de declaraciones aparentemente contradictorias y la imposición de aranceles del 25 %, el presidente estadounidense mantiene a ambos países en una posición de incertidumbre económica y política.

"No detendré los aranceles, millones mueren por fentanilo", declaró Trump, estableciendo una conexión directa entre el comercio y la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, sus constantes cambios de postura han provocado un clima de inestabilidad en México, donde los rumores sobre represalias comerciales y sus efectos en la economía nacional han empezado a afectar la gobernabilidad.

Durante la reunión de gabinete de hoy, Trump fijó el 2 de abril como la fecha para la entrada en vigor de los aranceles, aunque previamente se había mencionado el 4 de marzo. "Si para el 4 de marzo demuestran avances significativos en la frontera, podría considerarse una pausa", mencionó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dejando claro que el destino económico de México y Canadá depende de decisiones unilaterales de Washington.

Trump justifica estas medidas argumentando que México y Canadá han abusado de la relación comercial con EE.UU. "Nos han aplicado aranceles y nosotros no lo hemos hecho", afirmó. Estas declaraciones han intensificado la incertidumbre en México, donde el peso y los mercados financieros, si bien no registran datos alarmantes, han reaccionado con volatilidad ante la falta de certeza sobre el futuro comercial con su principal socio económico.

El plan también incluye aranceles específicos para el sector automotriz, anunciados el 14 de febrero como parte de un memorando para establecer "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses.

Si bien la frontera se ha endurecido en términos de seguridad, Trump insiste en que "el daño ya está hecho". Más allá de la cuestión comercial, su estrategia parece estar impactando directamente la estabilidad política de México, generando un entorno de desconfianza y debilidad gubernamental que podría tener repercusiones a mediano plazo.

Región Global

|@Region_Global