🚨 @XochitlGalvez urge al INE revelar las zonas con problemas de seguridad para las elecciones del 2 de junio 🗳️ La violencia política preocupa 👮 Xóchitl promete mejorar condiciones para policías 🤝 💼 🇲🇽🔍

Querétaro.- La candidata presidencial de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, generó un llamado de atención este domingo al Instituto Nacional Electoral (INE), instándolo a identificar las regiones del país donde no será posible instalar mesas de votación para las elecciones del 2 de junio, debido a la preocupante situación de inseguridad y violencia.

Durante su tercer día de campaña, Gálvez expresó su inquietud por la violencia y la inseguridad que imperan en diversas zonas de México, particularmente tras los recientes asesinatos de precandidatos y candidatos en Michoacán y hoy en Guerrero.

La candidata hizo un llamado al INE para que defina de manera clara las áreas donde no se podrán llevar a cabo las elecciones.

En su discurso, Gálvez también presentó la propuesta de "desmilitarizar el país", asegurando que el Ejército mexicano no se dedicará a construir infraestructura, sino que se enfocará en la defensa de la patria y la recuperación de territorios en manos de la delincuencia.

Además, la candidata planteó mejoras sustanciales para las fuerzas de seguridad, proponiendo un salario mínimo de 20 mil pesos mexicanos mensuales para los policías, junto con prestaciones sociales, seguro de vida, cobertura de gastos médicos, beneficios de vivienda y becas para sus hijos.

Violencia Política

El contexto electoral en México ha sido marcado por la violencia política, con dos asesinatos de aspirantes políticos en Michoacán y uno en Guerrero esta semana, sumando un total de 12 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos desde la segunda mitad de 2023, cuando inició el actual proceso electoral.

Diversas voces como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) han señalado que la violencia político-electoral es la principal preocupación rumbo a las elecciones del 2 de junio en México.

En enero, al menos cinco candidatos o aspirantes a cargos públicos fueron asesinados, y el informe 'Votar entre balas' detalla que el número total de homicidios relacionados con la violencia político-electoral asciende a 22, incluyendo a funcionarios públicos y familiares de políticos.

Con más de 97 millones de personas convocadas para renovar más de 20 mil cargos federales, las elecciones de junio en México se perfilan como las más grandes de su historia.

Región Global |@regionglobalmx