Sin contar con una cifra oficial, se habla de cientos de miles de ciudadanos concentrados en los zócalos de las ciudades participantes. Tan sólo en la Ciudad de México, cifras preliminares hablan de más de 500 mil asistentes.
Más allá de los datos numéricos, las crónicas hablan de concentraciones muy nutridas.
En Nuevo León, la manifestación inició en punto de las 11:00 horas. El sitio de concentración fue la Explanada de los Héroes, ubicada en la Macroplaza de Monterrey.
En Sinaloa, se calculan miles de personas concentradas en la avenida Álvaro Obregón, frente a la catedral. encabezadas por los dirigentes del PAN, Roxana Rubio, y el secretario Ivanovich Gastelum.
Al sur del país, Veracruz protagonizó dos marchas. Una en el Puerto de Veracruz y otra en Xalapa. Ahí se le vio al senador del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Mancera reunido con empresarios para rechazar las reformas recientemente avaladas por el Senado de la República respecto al Plan B que impulsa el Movimiento de Regeneración Nacional.
En Oaxaca, miles de personas llenaron el zócalo de esta ciudad, también, en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Tabasco reunió a integrantes del PRI, PRD y PAN, organizaciones civiles y ciudadanos que se dieron cita en la Plaza de Armas de Villahermosa para sumarse a la movilización nacional en contra del Plan B y en defensa del INE.
En Quintana Roo miles de personas se reunieron en la Plaza de la Reforma del Ayuntamiento de Benito Juárez. Con pancartas en mano y gritos de “El INE no se toca” los manifestantes se encaminaron sobre la avenida Tulum a la glorieta “El ceviche”, ubicada en la confluencia de las avenidas Cobá y Tulum.
En Playa del Carmen, Chetumal y Cozumel también hubo concentraciones pacíficas en defensa del INE.
En Mérida, Yucatán, miles se dieron cita en el Monumento a la Patria. En punto de las 11 de la mañana inició la manifestación en dicho monumento, ubicado en Paseo de Montejo, la principal avenida de la capital yucateca.
Guerrero protagonizó una nutrida participación en Chilpancingo en defensa del INE y contra el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Alameda Granados Maldonado. Entre el contingente se vieron regidores priistas del ayuntamiento capitalino cómo Inés Camarillo Balcazar, Antonio Guzmán Ruiz y la regidora del PAN, Reynalda Pablo de la Cruz, así como militantes y simpatizantes de ambos partidos.
En el estado de Hidalgo al grito de “El INE no se toca”, los manifestantes se concentraron en el Reloj Monumental de Pachuca, portando prendas de color rosa y blanco en alusión al movimiento a favor del INE.
En Campeche el grupo de manifestantes no fue tan nutrido pero se hicieron notar. Partieron del parque de San Martín, recorriendo la Calle 10 en el Centro Histórico. También hubo movilizaciones en los municipios de Carmen y Candelaria de esta entidad.
En Morelos, en la Plaza de Armas de Cuernavaca, Jorge Zapata, nieto del Caudillo del Sur y símbolo de la Revolución Mexicana -Emiliano Zapata-, encabezó la marcha a favor de la defensa del INE y en contra del plan B. Acompañado de dirigentes de partidos, políticos y empresarios locales, marcharon de la zona de El Calvario hasta la Plaza de Armas, dicha movilización también ocurrió en los municipios de Cuautla y Jojutla. La gente se concentró en las letras de Cuernavaca desde donde se escucharon varios discursos, pero también cantaron el ‘Cielito Lindo’ y el Himno Nacional.
En San Luis Potosí con la vestimenta rosa y blanco, los ciudadanos se unieron a la concentración de otras ciudades, al coro de “El INE no sé toca” reunidos en la Plaza Fundadores que se ubica en el Centro Histórico de la capital de estado, para mostrar su rechazo por el recién aprobada Plan B, que atenta contra la democracia.
Al norte del país, en Coahuila miles de ciudadanos se concentraron en la plaza de las Ciudades Hermanas de la capital en defensa del INE. Ahí, banderas de México fueron ondeadas a la par de mantas que exigían respeto a la democracia y al INE. Fue evidente que la marea rosa desbordó su molestia por el Plan B presidencial.
Tamaulipas se unió a la manifestación nacional en defensa del INE) y contra el plan B, en las ciudades de Tampico, Reynosa y Victoria. En punto de las 10:00 horas, cientos de ciudadanos iniciaron la marcha desde las oficinas del Tribunal del Poder Judicial de la Federación en la colonia Reforma, avanzando por la avenida Hidalgo hasta la zona centro de Tampico. Organizaciones civiles, políticos y empresarios, se unieron con pancartas y mantas con consignas como “Demandamos democracia en contra del Plan B”, “Porque la democracia la construimos todos”, “La aprobación del Plan B es anticonstitucional”, “El INE no se toca”, entre otras. En la ciudad de Reynosa en la frontera del estado, la convocatoria se hizo a las afueras del INE, mientras que en la capital, ciudadanos, políticos y trabajadores del INE se manifestaron a las afueras de la Junta Local del INE.
En Michoacán para sorpresa oficial, miles se reunieron y caminaron de oriente a poniente en la capital del estado, Morelia, en defensa del INE. La marcha inició en la emblemática Fuente de Las Tarascas y concluyó en el exterior de Palacio de Gobierno. Participaron militantes del PRI, PAN y PRD, quienes repudiaron las acciones políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Querétaro miles de ciudadanos se concentraron en la Plaza de Armas, en el Centro Histórico de Querétaro capital, para expresar su apoyo al INE y advirtieron que acompañarán y respaldarán todos los recursos legales que se presenten en los próximos días. Al grito de “Mi voto no se toca” y “el INE no se toca” los queretanos expresaron su rechazo al ‘Plan B’, mientras que con la frase “Que si, que no, qué cómo chingados no”, celebraron que se llenó el Zócalo de la Ciudad de México.
En Guanajuato el expresidente Vicente Fox Quesada con su protagonismo se adhirió a miles de ciudadanos que marcharon en defensa del INE. “Es hoy por nuestra democracia”. “Es hoy salvar al INE”, decía, acompañado por el empresario Adrián LeBaron, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, así como legisladores federales y locales. En Guanajuato, las marchas en defensa del INE se realizaron en las ciudades de León, Irapuato, Guanajuato capital, Celaya y San Miguel de Allende.
Nayarit cantaba a la voz de ¿A qué vine?, ¡A defender al INE!, en la explanada del Panteón Hidalgo de Tepic, la capital de Nayarit, para realizar de manera simultánea la marcha en defensa del INE. Ahí, los organizadores expusieron los motivos de la manifestación, sobre la que repararon en el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, y resaltaron que el desmantelamiento del INE sea antesala de elecciones de estado. Caminaron hacia la sede del Poder Legislativo en el centro de la ciudad para colocar áncartas y expresar su descontento.
Jalisco vio manifestarse a miles de personas en la plaza Liberación de Guadalajara en contra del denominado “Plan B” y en defensa del INE. Los oradores aseguraron que la concentración de este domingo podría ser la antesala de más manifestaciones, las cuales iniciaron el 13 de noviembre de 2022 en el país.
La gente de la ciudad de Puebla llenó a tope el zócalo para protestar contra el Plan B de la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se ha aprobado ya por el Senado. Vestidos con blanco y rosa, y portando el lema “Mi voto no se toca”, los asistentes indicaron que estas modificaciones vulneran la independencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y ponen en riesgo la vida democrática del país.
Nuevamente en el norte del país, cientos de ciudadanos iniciaron un plantón en el Palacio de Gobierno de Baja California Sur en protesta contra el “plan B” de la reforma electoral. Flavio Díaz Mirón Álvarez, miembro del comité organizador expuso que si el Poder Ejecutivo destruye el Instituto Nacional Electoral (INE), el país estaría en la antesala de una dictadura porque esto acabaría con el balance de entre los poderes, ya que esta reforma fue el deseo de una persona de concentrar el poder en sí misma. Vestidos de blanco y rosa, arribaron a la explanada de la casa del Poder Ejecutivo, con cartulinas bajo el lema #MiVotoNoSeToca, para exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) intervenga en contra de las reformas a las leyes secundarias que acaba de aprobar el Senado.
En Durango al punto de las 11:00 horas de este domingo 26, cerca de 2000 ciudadanos se aglutinaron en la plaza Fundadores de la capital del estado de Durango, vestidos de rosa y en un clamor unánime a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la democracia mexicana. Con una mampara con distintivos rosas y diversas cartulinas se manifestaron en contra del Plan B, Los ciudadanos gritaron de manera rotunda “el INE no se toca”. Fueron más de 30 organizaciones civiles y empresariales encabezadas por Misión México quienes acudieron a esta manifestación que se llevó a cabo de manera simultánea en todo país.
En el Estado de México, en la ciudad de Toluca, miles de personas acudieron a la convocatoria para marchar en defensa del INE. Vestidos de rosa y blanco, varios de los participantes cargaban banderas de México y gritaban consignas como “El INE no se toca”, “Mi voto no se toca” y “Hoy yo defiendo al INE”, entre otras. En la llamada “Ola Rosa”, fue notoria la presencia de personas adultas mayores, así como algunos varones disfrazados de luchadores por la democracia, incluso monjas. La manifestación inició alrededor de las 10:00 horas en la Glorieta de El Águila en avenida Colón.
Sonora registró miles de manifestantes que se reunieron en la Plaza Zaragoza, frente a los palacios de gobierno Municipal y Estatal, para manifestarse a favor del INE y en contra de la reforma electoral del llamado Plan B. En un ambiente festivo, habitantes vestidos con prendas rosas y blancas, escucharon a varios oradores que hablaron a favor de la democracia y contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los asistentes, la senadora sonorense Lilly Téllez destacó que los ciudadanos están de pie por el país, más allá de partidos, más allá de estados, más allá de niveles de educación, unidos para defender la democracia.
Chiapas reunió no solo a personas de clase media en la marcha de este domingo en contra del Plan B de López Obrador, acudieron también a jóvenes de las zonas rurales e indígenas. “Venimos a la capital para pedir a la autoridad que atienda la situación de violencia en la que estamos viviendo, y de la que participan nuestras autoridades municipales. Entonces supimos de la marcha y decidimos unirnos, porque no queremos que en las elecciones nos impongan autoridades vinculadas con grupos del crimen” dijo una mujer de 46 años, habitante del municipio La Trinitaria, ubicado en la zona fronteriza con Guatemala.
Juan Ruiz, un joven de 21 años, dijo que está de acuerdo en los programas sociales que implementó el presidente, pero no con lo que se refiere al sistema electoral. “En México la situación de seguridad se está descomponiendo, y si eso va a seguir así, preferimos cambiar de gobierno, y que tengamos garantía de elegir a nuestras autoridades, porque ahora en Chiapas los políticos están haciendo campaña y hay mucha impunidad, muchos no son personas honestas. Nos preocupa que esto siga así”, comentó el joven.
Al otro lado del país en Chihuahua, miles de ciudadanos de las principales ciudades participaron en las manifestaciones en contra del denominado “plan B” de la reforma electoral. En la capital, unas 2 mil personas realizaron una caminata de 2.5 kilómetros, desde el Monumento a la División del Norte a la Plaza Mayor, en el centro de la ciudad, donde participaron en un mitin con la intervención de varios oradores. Conforme pasaron los minutos, la explanada, que se localiza en el primer cuadro de la ciudad, se llenó con la asistencia de más de 30 mil personas, entre representantes del sector político, civil y empresarial. Al lugar se dio cita también la gobernadora Maru Campos, quien sostuvo que incluso un intento de disminuir facultades al Instituto Estatal Electoral es un atentado contra la democracia y contra el derecho político más importante que tiene la ciudadanía, que es el voto.
En Ciudad Juárez, la plaza comercial El Paseo fue el punto de reunión de alrededor de 1,000 personas, quienes llegaron con pancartas y cartulinas para participar en un mitin, al que acudieron además de líderes locales de los partidos de oposición. Con una caravana de aproximadamente 550 automóviles, habitantes de Ciudad Cuauhtémoc manifestaron su negativa a las reformas propuestas por el gobierno mexicano al sistema electoral. También hubo manifestaciones en las ciudades de Parral, Delicias y Camargo.
En la convulsionada entidad de Zacatecas, se reunió en Plaza de Armas un contingente numeroso, en defensa del Instituto Nacional Electoral. Durante la manifestación, cuatro oradores tomaron la palabra; entre ellos, el presidente del PRD en la entidad, Raymundo Carrillo, quien aseguró que esta concentración es el “inicio de la lucha rumbo al 2024″. Los manifestantes caminaron lanzando consignas contra el gobierno federal además de la propuesta del llamado Plan B.
De igual manera, en Tlaxcala, cientos de personas asistieron al mitin frente al Palacio de Gobierno, donde fue vista la dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Anabell Ávalos Zempoalteca. Al grito del “INE no se toca” “Mi voto no se toca” y en contra del Plan B del presidente López Obrador, ciudadanos vestidos de rosa y blanco, se manifestaron pacíficamente.
Y este fue el distintivo de las concentraciones de este histórico domingo 26 de febrero de 2023 en más de 120 ciudades de la República Mexicana: manifestaciones pacíficas con un saldo blanco.
regionglobal@gmail.com
0 Comentarios